El plan de acción para el Hidrógeno Verde y el peligroso mundo del auto fraude

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Marily Lüders y Paloma Ávila sobre la masificación del auto fraude y el fenómeno del hidrógeno verde con el plan de acción del Gobierno frente a este.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Marily Lüders y Paloma Ávila sobre la masificación del auto fraude y el fenómeno del hidrógeno verde con el plan de acción del Gobierno frente a este.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Marily Lüders y Paloma Ávila sobre la masificación del auto fraude y el fenómeno del hidrógeno verde con el plan de acción del Gobierno frente a este.

Para iniciar la conversación, Lüders se refirió a la problemática actual de las operaciones financieras de los giros bancarios no reconocidos, indicando que “los reportes de fraude de la industria bancaria se duplicaron entre el primer y el segundo semestre, esto en plata equivale a 190 millones de dólares lo cual es el monto que los usuarios del sistema bancario reportaron cómo fraude el segundo semestre de este año.” 

Para detallar un poco más, la periodista se refirió a la ley que permite que estos hechos sucedan “desde 2020, si tu tienes alguna operación que tu consideras desconocida tienes 120 días para avisar (...) si tú llamas en ese minuto al banco, el banco al revés, tiene cinco días para depositarte en tu cuenta corriente o el equivalente 35 UF que corresponden a 1.289.000 pesos”, sostuvo. 

Continuando con la conversación, Ávila apuntó al hidrógeno verde, explicando en primera instancia a que se refiere “el hidrógeno es el elemento químico más abundante en el universo que constituye aproximadamente el 75% de la materia visible, puede obtenerse a partir de agua, a través de un proceso de dividir la molécula de agua (...) se separa este H2O en H, hidrógeno del oxígeno a través de un proceso de electrólisis que es un proceso con electricidad en el cual separas la molécula para finalmente producir este gas y lo interesante es que este gas lo puedes usar cómo combustible o alguna otra cosa, pero cuando lo quemas lo vuelves a juntar y produces agua y por eso no contamina”  

La periodista además comentó el plan estratégico 2023 - 2030 para implementar el hidrógeno verde en Chile “hay una ventana de oportunidad que si no se aprovecha se puede cerrar, porque si lo hacemos muy tarde se puede cerrar, si lo hacemos muy tarde o si lo hacemos muy lento, nuestra competitividad puede bajar de manera drástica y por lo tanto toda la inversión y todo el esfuerzo puede quedar en nada”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

El plan de acción para el Hidrógeno Verde y el peligroso mundo del auto fraude