El plazo para las indicaciones a la Ley Corta de Isapres y las complejidades de las elecciones en Venezuela

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes, sobre la discusión de la Ley Corta de Isapres y los últimos acontecimientos previos a las elecciones en Venezuela

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes, sobre la discusión de la Ley Corta de Isapres y los últimos acontecimientos previos a las elecciones en Venezuela

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Angélica Bulnes, sobre la discusión de la Ley Corta de Isapres y los últimos acontecimientos previos a las elecciones en Venezuela.

Se cumple el plazo fatal para el ingreso de nuevas indicaciones a la Ley Corta de Isapres, una iniciativa que discuten los diputados de oficialismo y oposición en la Comisión de Salud ante la crisis en la industria. Al respecto, Comandari señaló que “hasta ayer en la tarde, en el Gobierno se dedicaron a trabajar todos los detalles de las indicaciones que van a presentar esta jornada, para intentar encontrar una fórmula que le permita a las aseguradoras enfrentar la sentencia por la tabla de factores y darle viabilidad al sistema”.

Además, Comandari detalló las concesiones que ha realizado el Ejecutivo en el debate, a lo que agregó que “ya la próxima semana debieran discutirse una a una, artículo por artículo, en la llamada discusión en particular. Los puntos estratégicos y tal vez los más emblemáticos son si el Ejecutivo va a instalar un techo y cuál va a ser ese número. O sea, si las Isapres van a poder subir extraordinariamente sus precios en los planes y cuánto se les permite”.

Por otro lado, en Venezuela se aproximan las elecciones del 28 de julio, con complicaciones para la oposición a la administración de Nicolás Maduro. Sobre esto, Bulnes comentó que “las últimas horas han sido críticas a nivel político, porque como me contaba un periodista de allá, en general en las calles todo está tranquilo. Me dijo que “Venezuela se desmovilizó y se despolitizó mucho, la dictadura apretó tanto que muchos asumimos que nos ganaron y que el costo era muy alto a costa de nada””.

En cuanto a la situación política ante el cierre del plazo para inscribir candidaturas, Bulnes abordó el presente de la oposición, añadiendo que “actualmente es difícil tener información fidedigna en Venezuela, porque todo está muy coartado, pero dicen que según las encuestas, Maduro tiene un 80% de rechazo en la población, entonces realmente teme una candidatura competitiva y a partir de eso todo vale. Lo que temen es que todo va a empeorar en los próximos meses que quedan hasta el día de los comicios y la represión se ha intensificado mucho en las últimas semanas”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

El plazo para las indicaciones a la Ley Corta de Isapres y las complejidades de las elecciones en Venezuela