En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Ximena Jara y Hernán Larraín sobre la definición de la presidencia de la Cámara Alta, donde Manuel José Ossandón se impuso sobre su par de Evópoli, Felipe Kast, y el rechazo de la Acusación Constitucional en contra de la exministra de Defensa, Maya Fernández.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Ximena Jara y Hernán Larraín sobre la definición de la presidencia de la Cámara Alta, donde Manuel José Ossandón se impuso sobre su par de Evópoli, Felipe Kast, y el rechazo de la Acusación Constitucional en contra de la exministra de Defensa, Maya Fernández.
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Ximena Jara y Hernán Larraín sobre la definición de la presidencia de la Cámara Alta, donde Manuel José Ossandón se impuso sobre su par de Evópoli, Felipe Kast, y el rechazo de la Acusación Constitucional en contra de la exministra de Defensa, Maya Fernández.
Respecto al debate en torno a la elección de la nueva mesa directiva del Senado y la fallida acusación contra la exministra Fernández, Larraín comenzó afirmando que “es grave lo que pasó ayer y creo que hay que analizarlo en profundidad”, a lo que agregó que “aquí hubo una nueva Acusación Constitucional en un caso, a diferencia de muchas instancias fallidas y de abuso del instrumento por parte de las derechas, ayer por el caso de la venta de la casa del ex Presidente Salvador Allende, estaban los argumentos constitucionales. Aquí nadie podría decir que hubo un abuso de la herramienta. Y sin embargo, teniendo los votos, faltaron personas de Libertarios, Republicanos, RN y la UDI. Eso habla de un problema de coordinación y conciencia opositora respecto de la responsabilidad que tiene de fiscalizadora la Cámara de Diputados”.
En cuanto a la discusión del Senado, el columnista agregó que “es una muy mala noticia que el senador Ossandón, en una aventura absolutamente personal, consciente de que esto le iba a dar un golpe a su propia coalición y al proyecto político que espera estar en La Moneda, haya operado sin importarle eso y haya impuesto su propia carrera por sobre el colectivo. Eso es dañino para la política y también para quienes aspiramos a gobernar mostrando un proyecto que tiene la capacidad y las condiciones para eso”.
Por su parte, Jara apuntó a los efectos de la votación en la Cámara Alta, y señaló que “lo que pasó ayer es súper grave y es una muestra de la falta de disciplina. Más allá de que haya resultado beneficioso para la centroizquierda, evidentemente que el mundo del Socialismo Democrático celebra que la Acusación Constitucional contra la exministra Fernández se haya caído, y obvio que es beneficioso para el sector tener a uno de los nuestros, como Ricardo Lagos Weber, en la vicepresidencia del Senado. A título personal, de todas las ocasiones en que se han presentado acusaciones, probablemente esta era la única que versaba sobre la Constitución. Más allá de si era o no era, esta era la única AC que no versaba sobre responsabilidades políticas difusas, sobre si fue o no fue con Carabinero, sobre si debía o no saber lo de Democracia Viva. Todas las otras han tenido argumentos que no han estado directamente relacionados con quehaceres de la Constitución, y se supone que son para hacer valer el imperio de la Carta Magna y las leyes”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.