En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Marily Lüders y Paula Comandari sobre el primer año de mandato de Javier Milei en Argentina y los flancos abiertos que existen entre el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y el Partido Comunista.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Marily Lüders y Paula Comandari sobre el primer año de mandato de Javier Milei en Argentina y los flancos abiertos que existen entre el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y el Partido Comunista.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Marily Lüders y Paula Comandari sobre el primer año de mandato de Javier Milei en Argentina y los flancos abiertos que existen entre el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y el Partido Comunista.
Para iniciar la conversación, Lüders abordó los primeros 365 días de gobierno de Javier Milei en Argentina y apuntó que el mandatario trasandino “cumplió y partió cortando gastos fuertemente desde que entró en la Casa Rosada, al punto en que en algunos minutos ha rozado el superávit fiscal, lo que era algo peregrino para ese país (...) Sobre cómo y cuánto ha frenado el gasto, ahí hay un festival de cifras que cada analista y cada autoridad va manejando dependiendo de su lejanía o cercanía con Javier Milei. Según el equipo de Chequeado, los primeros 10 meses de 2024 los gastos cayeron un 28% en términos reales”.
En esa línea, Lüders profundizó en las medidas aplicadas por Milei e indicó que “es importante ver qué recortó: recortó las prestaciones sociales, especialmente el pago de los jubilados y algunos programas, que sería el 36% total del ajuste. Con mucho ruido le cortó el chorro a las universidades estatales y ahí los salarios de los profesores de educación superior se redujeron hasta en un tercio. Más dudas hay en su promesa a cortar grasa en el Estado público, porque si bien despidió a 30 mil funcionarios, suena mucho, pero en Argentina se estima que hay 3 millones de empleados públicos, entonces si querías cortar grasa, 30 mil es un número para las personas muy duro, pero no es realmente un recorte de la magnitud que cortó en otras cosas”.
En el plano nacional, Comandari detalló los cuatro flancos abiertos entre el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y el Partido Comunista y señaló que “en el oficialismo no ocultan que tener al interior de su coalición a un partido 'problemático' dificulta las cosas, porque no solo tienen que preparar la artillería contra la oposición, por lo que se dice contra el Gobierno, sino que también preparar sus defensas para con los suyos y el fuego amigo es duro, es el que más duele y es difícil de atacar, hay muchas sensibilidades. El tema que genera más ruido tiene que ver con el reportaje que hizo Canal 13 respecto de los informes que hizo el ex asesor comunista de la Subsecretaría del Interior, Juan Andrés Lagos”.
Además, Comandari destacó que “los temas que más enredan al Gobierno son los más bien programáticos, que afectan la agenda y el quehacer de la administración Boric. Hay varios parlamentarios comunistas que se han mostrado críticos del Gobierno (...) Alejandra Placencia va a llevar sí o sí la Ley Antiterrorista al Tribunal Constitucional, se va a impugnar ante el TC la indicación que establece la posibilidad de rastrear e interceptar metadatos de teléfonos celulares”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.