El quiebre en la defensa de Manuel Monsalve y la escalada de violencia entre Rusia y Ucrania

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre el quiebre en el equipo defensor de Manuel Monsalve que llevó a la renuncia de María Inés Horvitz y la escalada de violencia entre Rusia y Ucrania y los inminentes riesgos para el resto del mundo.

El quiebre en la defensa de Manuel Monsalve y la escalada de violencia entre Rusia y Ucrania

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre el quiebre en el equipo defensor de Manuel Monsalve que llevó a la renuncia de María Inés Horvitz y la escalada de violencia entre Rusia y Ucrania y los inminentes riesgos para el resto del mundo.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Angélica Bulnes sobre el quiebre en el equipo defensor de Manuel Monsalve que llevó a la renuncia de María Inés Horvitz y la escalada de violencia entre Rusia y Ucrania y los inminentes riesgos para el resto del mundo.


Para iniciar la conversación, Comandari inició comentando la conformación del equipo defensor de Manuel Monsalve, inicialmente integrado por los abogados Cristián Arias y Lino Disi. De acuerdo a Comandari “el equipo, tratándose de una acusación por abuso y violación, obviamente que le faltaba una integrante mujer y entonces apareció el nombre de María Inés Horvitz, conocida y destacada profesional, pasó años como consejera del Consejo de Defensa del Estado y 'gustó' no solo por su trayectoria sino por sus conocimientos en el ítem de la Ley de Inteligencia (...) Como en el equipo de Monsalve sabían que podía venir una línea por el tema que el exsubsecretario había mirado las cámaras del hotel y ordenado algunas diligencias, era una arista importante y la experiencia de Horvitz podía ser muy útil”.


No obstante, comenzaron a surgir las diferencias en el manejo del caso por parte de los tres abogados. Comandari relató que “Arias y Disi escogieron una línea de comunicación más sobria y sin ventilar detalles de su línea de defensa por la prensa, lo que ha sido criticado por muchos y difería de la visión de Horvitz, que siempre planteó como necesidad imperativa un approach comunicacional más agresivo. Ella sentía que el tema comunicacional se había dejado de lado y que esa batalla la estaba ganando la Fiscalía, ella estaba más disponible para dar entrevistas y salir a hablar públicamente, sobre todo porque hay antecedentes que se han ido conociendo”.


Desde el punto de vista internacional, Bulnes analizó la escalada de violencia entre Rusia y Ucrania y señaló que “Rusia lanzó anoche un ataque con drones y misiles contra la infraestructura energética de Ucrania y se escucharon explosiones en todo el país. Dicen que hay más de un millón de personas actualmente sin electricidad, por el daño y porque las empresas energéticas bajan. La guerra rusa en Ucrania atraviesa un momento muy volátil, muy peligroso, la semana pasada Vladimir Putin dijo que el conflicto en Ucrania tiene características de guerra global y no descartó ataques a otros países”.


Respecto a la reacción que ha tenido la comunidad internacional ante el inminente peligro y escalada del conflicto, Bulnes afirmó que “tanto Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca han actualizado sus guías de supervivencia para ciudadanos en caso de guerra o desastre natural durante 2024. El manual sueco en su nueva versión pasó de 16 a 32 páginas, con nuevas secciones que incluye instrucciones detalladas sobre la defensa contra la propaganda, la desinformación, la protección de datos digitales y el uso de pastillas de yodo en caso de lluvia radioactiva, por primera vez aparecen capítulos sobre el manejo de mascotas en evacuación. Ayer también se supo que la Oficina de protección Civil y Asistencia en desastres del ministerio del interior de Alemania acordó hacer un inventario de los bunkers y refugios para la población en caso de peligro, bombardeo o ataque”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ