El rechazo del concejo de La Pintana para la construcción de una sede de Duoc UC y el triunfo del partido socialista en las elecciones de Cataluña

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre por qué el concejo municipal de la Pintana no aprobó la construcción de la sede del Duoc UC y las repercusiones del triunfo del Partido Socialista en las elecciones de Cataluña.

El rechazo del concejo de La Pintana para la construcción de una sede de Duoc UC y el triunfo del partido socialista en las elecciones de Cataluña

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre por qué el concejo municipal de la Pintana no aprobó la construcción de la sede del Duoc UC y las repercusiones del triunfo del Partido Socialista en las elecciones de Cataluña.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Mónica Pérez sobre por qué el concejo municipal de la Pintana no aprobó la construcción de la sede del Duoc UC y las repercusiones del triunfo del Partido Socialista en las elecciones de Cataluña.

Para iniciar la conversación, Bulnes se refirió a la controversia por la construcción de una nueva sede del Duoc UC en La Pintana, señalando que la comuna “tiene alrededor de 180.000 habitantes, pero tiene solo dos supermercados, una sola sede bancaria, dos farmacias grandes y solo una cadena de comida rápida en el área. Teniendo eso en consideración, este lunes el concejo rechazó el proyecto de la construcción de una sede del Duoc UC por cinco votos, teniendo en consideración que todo el consejo es de izquierda y no existe oposición”.

Asimismo, la periodista detalló que “el cuestionamiento principal es por qué hay que regalar terreno a una institución privada para que saque ventaja de eso, y es una pregunta que se ve reformulada en todas partes una y otra vez. Por lo que pude ver en las sesiones del concejo, siento que hay mucha desconfianza en el país por el privado, por la gestión política, por todo. Puede haber buenas razones para desconfiar, pero se desconfía en todos los actores del sistema y eso paraliza el avance”.

Por otro lado, Pérez se refirió a las elecciones en Cataluña del pasado fin de semana, comentando que “no había pasado desde 1984 que los partidos nacionalistas e independentistas no ganaran la mayoría y se habla de un punto de inflexión. Los analistas dicen que parece que el electorado se ha cansado de las promesas de independencia y tales ideas han traído incertidumbre dentro de la economía catalana porque los líderes se han concentrado en la demanda independentista y han pasado a llevar vivienda, salud y seguridad”. 

En tanto, la periodista señaló que “el gran triunfador, el Partido Socialista catalán, que lidera Salvador Illa, ganó con 32 escaños, 9 más que las elecciones anteriores, lo que es un espaldarazo para el alicaído líder del PSOE español, Pedro Sánchez quien desde que llegó al poder empezó con una política de bajar la tensión en cataluña. La oposición siempre criticaba a Sánchez, pero los datos indican que sucedió lo contrario con estas elecciones”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.