En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Andrea Vial sobre la razón del recorte de presupuesto al Ministerio Público y cómo se está reconfigurando el escenario de las redes sociales en las últimas semanas.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Andrea Vial sobre la razón del recorte de presupuesto al Ministerio Público y cómo se está reconfigurando el escenario de las redes sociales en las últimas semanas.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con las editoras Angélica Bulnes y Andrea Vial sobre la razón del recorte de presupuesto al Ministerio Público y cómo se está reconfigurando el escenario de las redes sociales en las últimas semanas.
Para iniciar la conversación, Vial hizo una recapitulación desde que el Ministerio Público defendió su presupuesto en la Comisión Mixta del parlamento, y detalló que “ya había sufrido un recorte porque en el proceso de preparación del presupuesto, la Fiscalía había pedido un 6,1% de aumento respecto del año pasado, y sin embargo se lo redujeron a un 2,1”.
En ese sentido, Vial hizo una crítica a los parlamentarios que reprocharon al Gobierno tras el recorte, considerando que, según explicó “nadie se acordó del Ministerio Público en la votación final de la sala, nadie, ninguno de los trece senadores o trece diputados de la Comisión Mixta, que conocieron a fondo lo que pedía el Ministerio Público y para que lo pedía, los mismos parlamentarios que antes de la aplicación de este acuerdo marco habían aprobado todo el presupuesto de la Fiscalía sin recorte (...) no existieron, no levantaron la mano”.
Por otro lado, Bulnes se refirió al informe de Reuters Institute sobre tendencias de periodismo, medios y tecnologías y detalló que “destaca que el poder, los políticos han ido encontrando cada vez más formas de eludir por completo las preguntas incómodas, y de comunicarse de manera directa con sus bases, o con la gente que piensa a fin a ellos (...) en las últimas elecciones de Estados Unidos, Donald Trump y Kamala Harris evitaron lo que más pudieron a los principales medios”.
Respecto al panorama actual de las redes sociales en Estados Unidos, Bulnes abordó las nuevas normas de regulación de contenido de Elon Musk, y explicó que “esto ha sido muy criticado por insuficiente, y en respuesta personas, avisadores y medios, se han ido retirando de la red social de Elon Musk, en protesta por lo que dicen, son sus contenidos falsos, conspiraciones, y el uso intencionado que hace el dueño de X”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.