En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con las editoras Marily Lüders y Paula Comandari sobre el regreso de Javier Etcheberry al directorio del Servicio de Impuestos Internos (SII) y las última semana de negociaciones de la mesa técnica por la reforma previsional.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con las editoras Marily Lüders y Paula Comandari sobre el regreso de Javier Etcheberry al directorio del Servicio de Impuestos Internos (SII) y las última semana de negociaciones de la mesa técnica por la reforma previsional.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con las editoras Marily Lüders y Paula Comandari sobre el regreso de Javier Etcheberry al directorio del Servicio de Impuestos Internos (SII) y las última semana de negociaciones de la mesa técnica por la reforma previsional.
Para iniciar la conversación, Lüders aludió a los recientes cambios en el directorio del SII, asegurando que “ayer él me confirmó en persona la siguiente frase: ‘Sí, hoy llegué al SII y me gustaría seguir un buen tiempo como director del servicio’. Así de franco y directo me respondió Javier Etcheberry, 77 años, cuando le pregunté cuáles serán planes ante el sorpresivo anuncio de renuncia del actual director, Hernán Frigolett”. En tanto, aclarando las dudas, sostuvo que “Etcheberry no estaba en el SII, llegó ayer a asumir el cargo de subdirector de Asuntos Corporativos, en paralelo esta semana con Frigolett estarán los dos en el SII (...) Cuando se va el director, tiene que asumir en segunda línea de Alta Dirección Pública (ADP), si no hay, asume alguien con cargo interno, por lo tanto Etcheberry asume como subdirector corporativo lo que le permite el próximo lunes tomar la subrogación de director interino, a la espera del concurso de la ADP que se va a abrir” del cual también anunció que quería postular.
En esa línea, Lüders sostuvo que “por su parte, Frigolett estuvo 27 meses en su cargo, hay dos comunicados, el del Ministerio de Hacienda que dice que se va a otras funciones relacionadas con política y lo social. Mientras que Cancillería confirmaba que se iba como embajador de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). ¿Cómo y por qué volvió Etcheberry a un cargo del que estuvo 12 años, entre 1990 y 2002, salió porque lo nombraron ministro? Lo cierto es que cuando empieza a preguntar, dicen que es un tigre con hartas rayas para hacerse cargo de este periodo, sobre todo cuando el SII está bajo la lupa por varios temas, como el Caso Audios del abogado Luis Hermosilla, pero a Etcheberry le tocó enfrentar temas tan o más pesados, como el estallido del Caso Coimas y Mop Gate, la caída del puente Loncomilla. Lo primero que salta en Hacienda, es que su perfil cuadraba con la necesidad. Lo interesante es que ha seguido super activo las discusiones tributarias, el 4 de junio estuvo invitado a la sesión de la Comisión de Hacienda del Senado sobre este proyecto de Cumplimiento Tributario”.
En cuanto a la discusión del proyecto de reforma previsional, Comandari agregó que “el proyecto previsional ‘está en la puerta del horno’, eso me dicen literalmente de la mesa técnica, y que fue convocada con acuerdo del Ejecutivo. La última reunión es este jueves a las 15:00, ahí evacuarían este informe final y ya la próxima semana estaría listo y se lo tendría que entregar a los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Trabajo, Jeannette Jara, para trabajar en un proyecto final previsional. Desde la oposición, consideran que es un contrasentido presionar la votación para mañana en la Comisión de Trabajo del Senado, porque en la mesa técnica han avanzado en este entendimiento y se corre el riesgo que se rechace la iniciativa en la comisión (...) El argumento lo explicaban antes, como llegó de la Cámara de Diputados sin mucho contenido, ellos dicen que si ellos llegan a aprobar la idea de legislar, sin que haya un acuerdo, se expone a que se rellene el proyecto con el contenido del Ejecutivo, porque ellos como parlamentarios no pueden hacer indicaciones toda vez que este proyecto involucra platas fiscales”.
Sumado a esto, Comandari señaló que “entre los detalles que han trabajado esta mesa, lo primero es que hay conversaciones bien adelantadas sobre la distribución de este 6% previsional. Lo que me dicen que están pensando es que un 2% del 6%, vaya a un préstamo que vaya a mejorar la pensión de las mujeres que ya están jubiladas o ad portas, en el fondo no es permanente (...) Consideré que era una señal que la derecha había cedido en algo, pero con la garantía de que esos recursos no serán permanente trasladados a un sistema de reparto, porque tienen una fecha de vencimiento. Hay otras materias más despejadas, me dicen que se acordó que se va a licitar parte del stock de los clientes antiguos para generar más competencia; quedaría descartada la idea de crear una AFP estatal; se va a establecer un cambio en los fondos a unos generacionales; no tendría consenso hasta ahora un cambio en el sistema de cotizaciones. Y en otro tema importante para las AFP, según me dicen los técnicos, es que no se va a separar la administración de la inversión”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.