El relanzamiento de la reforma previsional, ¿se cambiará el nombre de algunas calles de Santiago? y la epidemia del Fentanilo en EE.UU

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Mónica Pérez y Angélica Bulnes sobre la ceremonia organizada desde Gobierno para impulsar la reforma previsional, la epidemia de fentanilo que vive Estados Unidos y el debate en torno al cambio de nombre de calles de Santiago Centro.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Mónica Pérez y Angélica Bulnes sobre la ceremonia organizada desde Gobierno para impulsar la reforma previsional, la epidemia de fentanilo que vive Estados Unidos y el debate en torno al cambio de nombre de calles de Santiago Centro.


En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari, Mónica Pérez y Angélica Bulnes sobre la ceremonia organizada desde Gobierno para impulsar la reforma previsional, la epidemia de fentanilo que vive Estados Unidos y el debate en torno al cambio de nombre de calles de Santiago Centro.

Para iniciar la conversación, Paula Comandari se refirió a la instancia participativa que prepara el Gobierno con el fin de reimpulsar la reforma previsional, comentando que “la idea de la ministra Jeannette Jara es dar un impulso, una llamada 2.0 a ver si se logra sellar este eventual acuerdo,  dar luces a los propio participantes en este acto ciudadano sobre los pasos a seguir del ejecutivo en términos legislativos. Volver a plantear el contenido general de la reforma, que tiene varios cambios, y hacia donde apunta el Gobierno. Además de dar un espacio para que los comensales puedan hacer sus preguntas”.

Por otro lado, Angélica Bulnes comentó el debate en torno al cambio de nombre en las calles de Santiago Centro, señalando que “fue aprobado el 27 de julio, pero fue una votación ajustada. Tuvo 10 votos a favor y dos en contra de los que dicen que no se toma en cuenta el contexto. Otros 7 se abstuvieron y dijeron que lo hacían más que porque se opongan a la medida en sí, porque no se consideró la opinión de los vecinos ni hubo ningún mecanismo de participación en la discusión”.

Por su parte, Mónica Pérez abordó la epidemia de fentanilo que sufre Estados Unidos señalando que “Chile y el cono sur nunca ha sido un gran consumidor de opioides en comparación con el hemisferio norte, acá fundamentalmente el problema es con la cocaína y marihuana, pero las autoridades están observando con preocupación lo que ocurre en Estados unidos porque temen que esta droga cuyo consumo ilícito, aunque es muy poco en Chile, pueda crecer como creció en Estados Unidos”. 

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.



El relanzamiento de la reforma previsional, ¿se cambiará el nombre de algunas calles de Santiago? y la epidemia del Fentanilo en EE.UU