El resumen de la guerra en Medio Oriente y ¿dónde quieren trabajar los estudiantes chilenos?

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paz Zárate y Marily Lüders sobre el escenario futuro de la guerra en Medio Oriente y las empresas a las que aspiran los estudiantes chilenos luego del egreso.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paz Zárate y Marily Lüders sobre el escenario futuro de la guerra en Medio Oriente y las empresas a las que aspiran los estudiantes chilenos luego del egreso.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paz Zárate y Marily Lüders sobre el escenario futuro de la guerra en Medio Oriente y las empresas a las que aspiran los estudiantes chilenos luego del egreso. 

Para iniciar la conversación, Zárate se refirió a la situación humanitaria de la guerra en Medio Oriente, indicando que “todavía hay 222 personas que fueron tomadas como rehenes y, de esas, 30 son niños, 6 son lactantes, no hay pruebas de vida de estas personas, además pertenecen a 25 países diferentes no son solamente israelíes. Entonces, no hay que perder de vista esta situación de los rehenes que está al centro de la beligerancia entre las dos partes y hay razones para creer que los derechos básicos de los rehenes están bajo amenaza”.


En esta misma línea, Zárate comentó sobre la perspectiva futura que implica esta guerra, mencionando que “hay que pensar que ellos se están enfrentando no a Palestina como tal, sino a 3 grupos terroristas que, por lo demás, actúan no sólo en Israel, sino también en otros países, entonces esto tiene potencial muy grande de replicarse, que este conflicto se exporte a otras latitudes y por eso yo creo que todo occidente en estos momentos, está teniendo en los gobiernos de la mayoría de los países reuniones de inteligencia”.


Por otro lado, Lüders se refirió a las aspiraciones laborales que tienen los estudiantes universitarios chilenos próximos a egresar, según los estudios de Merco y Laborum, indicando que “ponen en su top, Codelco, Banco de Chile y Latam (...) según el CEO de Merco 'tras 4 años de repetir el estudio la verdad es que la mayoría de las empresas se repiten, pero también este estudio lo hacen en 15 países y un spoiler en ninguno de ellos lidera una empresa estatal ni tampoco una minera'”.


Además, la periodista mencionó que la mayoría de los estudiantes quieren trabajar en grandes empresas, recalcando que “el 53% de los alumnos quiere una compañía grande, y solo un 12% se proyecta en una pequeña, a mi me sorprende porque uno se imaginaría que los jóvenes a esa edad quieren entrar a una start up, un emprendimiento”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

El resumen de la guerra en Medio Oriente y ¿dónde quieren trabajar los estudiantes chilenos?