El sexto diálogo tributario y la explosión de Starship, el cohete más grande del mundo

En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre el sexto diálogo tributario que se dio en el marco de la ENADE y la explosión del cohete Starship de Space X, la compañía de Elon Musk.

En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre el sexto diálogo tributario que se dio en el marco de la ENADE y la explosión del cohete Starship de Space X, la compañía de Elon Musk.

En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre el sexto diálogo tributario que se dio en el marco de la ENADE y la explosión del cohete Starship de Space X, la compañía de Elon Musk.

Para iniciar la conversación, Comandari se refirió a la última sesión del Diálogo para un Pacto Tributario, señalando que ‘‘la CPC ha levantado críticas bien fuertes a que esta instancia, guiada por la metodología OCDE, basa sus supuestos en información obsoleta que hace que finalmente el diagnóstico sobre Chile, su carga tributaria y la necesidad de gastos sea completamente equivocada, dicen fuentes del mundo empresarial’’.

En esta línea, la periodista abordó las conclusiones de la instancia, indicando que se sostienen en ‘‘la necesidad de recaudar más para cumplir las promesas sociales; que se debe mejorar la eficiencia y eficacia del gasto público; que se debe disminuir la elusión y evasión y elevar los impuestos con un sistema más progresivo teniendo certeza de dónde van a ir a parar estos recursos frescos que se supone se van a recaudar con la nueva Reforma Tributaria’’.

Por su lado, Ávila abordó la explosión del Starship, el cohete de Space X, la compañía de Elon Musk, que se considera el más grande que se ha creado sobre lo que recalcó que ‘‘el pasado lunes fue el primer intento por hacer esta prueba y se tuvo que suspender porque se dieron cuenta que una válvula estaba congelada, ósea había señales de que esto podía fallar, el mismo Elon Musk el domingo había dicho que era normal que esto pudiese fallar’’.

Sumado a esto, la periodista enfatizó en que, según información entregada por la Directora del Núcleo de Astrofísica y Astroquímica de la Universidad Autónoma, ‘‘cuando los ingenieros se dieron cuenta que no se iba a producir la separación del cohete como ellos lo habían proyectado, probablemente se activó el comando de autodestrucción, que es un comando que está super programado frente al posible riesgo de que te caiga esa mole sobre la tierra, incendiada, llena de combustible, en cualquier parte, y eso también es un éxito para Elon’’.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

El sexto diálogo tributario y la explosión de Starship, el cohete más grande del mundo