El “Super SERNAC” y los nuevos descubrimientos sobre cómo funcionan y se relacionan las células

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre el nuevo proyecto que está diseñando el Gobierno para proteger a los consumidores y la nueva obsesión de la ciencia por comprender cómo funcionan y se relacionan las células.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre el nuevo proyecto que está diseñando el Gobierno para proteger a los consumidores y la nueva obsesión de la ciencia por comprender cómo funcionan y se relacionan las células.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre el nuevo proyecto que está diseñando el Gobierno para proteger a los consumidores y la nueva obsesión de la ciencia por comprender cómo funcionan y se relacionan las células. 


Para comenzar la conversación, Comandari explicó que “mucho ruido ha empezado a surgir entre distintas compañías por este proyecto que el Gobierno está a punto de presentar en el Congreso y que busca fortalecer el SERNAC y, además, proteger y fortalecer de mejor manera los derechos del consumidor. Contempla estas dos aristas, lo que desde las empresas se mira como una eventual amenaza porque el organismo ahora va a tener facultades sancionatorias, que no ha tenido hasta ahora”. 


En esa misma línea, sobre uno de los principales cambios que tendrá el organismo, Comandari indicó que “ahora va a tener la facultad para representar, no solo casos colectivos, o sea mayores de 50 reclamos, sino que el organismo va a poder hacerse parte de casos individuales contra las compañías, lo que obviamente va a aumentar los casos, porque hoy día el SERNAC no los puede tomar, y eventualmente el número de multas, lo que presiona al empresariado a dar respuestas satisfactorias”. 


Por otro lado, Ávila se refirió a las recientes investigaciones sobre las células y su relación, explicando que “recientemente se publicaron 3 atlas que dan cuenta de cómo ocurre esa coordinación, tratando de mapear 3 órganos que son esenciales para la vida: la placenta, que permite que los fetos crezcan en el vientre sin ser aniquilados, los riñones, que limpian la sangre, y los intestinos que aportan esenciales nutrientes al cuerpo. Estos nuevos atlas no solo describen las células que están dentro de los órganos, sino que describen cómo se juntan y cómo intercambian servicios entre ellas mismas”. 


Al respecto, la periodista especificó que “este nuevo nivel de compresión nos va a permitir, por ejemplo, explorar no sólo cómo podemos evitar problemas reproductivos, sino también otros fenómenos similares como por qué rechazamos algunos órganos cuando son trasplantados".


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

El “Super SERNAC” y los nuevos descubrimientos sobre cómo funcionan y se relacionan las células