En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Paula Comandari y Carmen Gloria López sobre el testimonio del taxista que trasladó a Manuel Monsalve y su denunciante desde el restaurante Ají Seco Místico al Hotel Panamericano y sobre el crecimiento del movimiento feminista 4B.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Paula Comandari y Carmen Gloria López sobre el testimonio del taxista que trasladó a Manuel Monsalve y su denunciante desde el restaurante Ají Seco Místico al Hotel Panamericano y sobre el crecimiento del movimiento feminista 4B.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con las editoras Paula Comandari y Carmen Gloria López sobre el testimonio del taxista que trasladó a Manuel Monsalve y su denunciante desde el restaurante Ají Seco Místico al Hotel Panamericano y sobre el crecimiento del movimiento feminista 4B.
Para iniciar la conversación, Comandari abordó la declaración del taxista que, la noche del 22 de septiembre, trasladó al exsubsecretario Monsalve y su denunciante hasta el Hotel Panamericano y destacó que “el hombre declaró dos veces ante Fiscalía (...) Dice que esa noche manejaba su taxi por la calle San Francisco hacia el sur y, pasado la Alameda, cuando una mujer acompañada por un tipo de jockey color negro y ropa oscura, lo hizo parar. Ella cruzó la calle y de manera inmediata, dice el taxista, metió la mitad de su cuerpo por su ventana del piloto y lo intentó saludar con un beso en la boca, al mismo tiempo que le pidió ayuda señalándole que no quería ir con el sujeto con el que estaba”.
Siguiendo con el testimonio del taxista, Comandari señaló que el conductor “dice que no hubo un forcejeo de ninguna parte, ni de ella ni del hombre, no obstante, relata, que él la tomaba del brazo para ayudarla a estabilizarse porque se notaba que estaba muy ebria. Minutos después ambos se acercan y ella le vuelve a decir que no quería ir con el sujeto, por lo cual el propio taxista le dice que se suba al asiento del copiloto y el hombre vuelve a subirse al asiento trasero. Dice que ambos lo hicieron de manera voluntaria, sin ver ni escuchar que el sujeto la obligaba a subir, ahí es cuando Monsalve le comenta que están confundidos hasta que dice que los traslade al hotel”.
En materia internacional, López se refirió a los orígenes del movimiento feminista 4B, surgido en Corea del Sur y describió que “incluye no al matrimonio, no a tener hijos, no a citas con hombres, no al sexo con hombres. Esos son los cuatro no. Ha estado en casi todos los medios internacionales esta semana y algunos de ellos han igualado el 4B con una huelga de sexo de las mujeres en Estados Unidos post Trump, pero este movimiento no pretende provocar ninguna reacción en los hombres, es más bien un movimiento que quiere prescindir de ellos en la vida”.
Sobre el contexto que llevó a las mujeres coreanas a adherirse a este movimiento, López afirmó que “a pesar de todo el desarrollo económico, Corea del Sur tiene la mayor brecha salarial entre hombres y mujeres de la OCDE, hay enormes brechas en participación política y oportunidades económicas, está 114 en ingresos por género, a pesar de que tienen trabajadores calificados paritarios y que las mujeres superan a los hombres en graduados en las universidades (...) Esta vulnerabilidad económica, más la violencia digital, más las cifras de femicidios, más la pornografía de venganza que es muy usada, más los delitos sexuales, llevaron a un segmento del Me Too a radicalizarse y adherir al 4B”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.