En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa conversa con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre el tono del debate político en los medios de comunicación y en las redes sociales.
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa conversa con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre el tono del debate político en los medios de comunicación y en las redes sociales.
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa conversa con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre el tono del debate político en los medios de comunicación y en las redes sociales.
Analizando el tono de la prensa respecto al debate político nacional, Fernández planteó que “sabemos que lo que genera noticia es lo confrontacional y conflictivo, uno irremediablemente le pone atención. ¿Cómo uno podría llegar hacer para que lo constructivo, en términos intelectuales, como eso que motiva una complejización de los problemas, efectivamente convoque atención. Es un mega tema de campaña para los candidatos y candidatas responsables: cómo hago yo, sin abrutar el debate, estar presente, porque para ser competitivo tengo que aparecer, tengo que existir (…) Para bien y para mal, era otro el sistema de medios y era manejado por muy pocos, había un número determinado de intermediaciones que podían decidir el tono que se le ponía la cosa de acuerdo a su interés, lo que en su momento uno detestaba. Eso desapareció y el para mal de esa desaparición, es que se pierde la responsabilidad del tono que se ponga”.
En esa línea, Mansuy señaló que “pasamos de ese pequeño y selecto grupo de personas a un algoritmo, cuyos intereses no son menos sospechosos que los anteriores; el mundo anterior tenía sus problemas, pero este tiene problemas que son tanto o más complicados. Hay rabia, hay miedo y angustia en muchos sectores, ningún candidato puede pretender ganar una elección hoy en el mundo sin hacerse cargo de ese tipo de sentimientos de alguna manera. ¿Cuál es el desafío? Articularlos con seriedad, gobernabilidad y responsabilidad, tiene que hacerse cargo de esas dimensiones (…) La democracia es un sistema que se caracteriza por sus procedimientos, que son más lentos de lo que la gente quisiera y las redes nos invitan o nos educan en la inmediatez más absoluta y la gente tiene cada vez menos paciencia y la política en democracia es más lenta de lo que quisiéramos”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.