En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ex ministro de Salud y coordinador del comité técnico asesor de la ley corta de isapres, sobre las recomendaciones, el modelo que esperan que sea implementado y sus detalles.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ex ministro de Salud y coordinador del comité técnico asesor de la ley corta de isapres, sobre las recomendaciones, el modelo que esperan que sea implementado y sus detalles.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ex ministro de Salud y coordinador del comité técnico asesor de la ley corta de isapres, sobre las recomendaciones, el modelo que esperan que sea implementado y sus detalles.
En primer lugar, el coordinador explicó que, “nosotros respondimos a un mandato que nos dio la Comisión de Salud del Senado, en que nos pidieron que evaluáramos todos los antecedentes y sobre la base de ellos, a propósito de la crisis de las isapres, poder generar respuestas que tuvieran las siguientes características: uno, que fueran en el sentido de resguardar los intereses de las personas, de cuidar la salud de las personas de manera que el sistema no colapsara con todas las consecuencias; lo segundo, que las propuestas tengan sustentabilidad financiera; y en tercer lugar, y en todo momento fuimos extremadamente celosos, muy apegados al fallo de la Corte Suprema”.
En esa misma línea, Santelices también precisó que, “nosotros instalamos en el seno de la discusión y llegamos al consenso sobre el que tenemos que profundizar, que es que el sistema de salud bajo el alero de la seguridad social tiene que ser un sistema solidario”.
Por otro lado, el ex ministro también se refirió al fallo de la Corte Suprema, mencionando que, “cuando uno analiza la jurisprudencia, entiende la lógica que hay detrás de los fallos, porque las cortes en todo este periodo en que las personas reclamaban, hacían que les bajaran los precios pero nunca se hicieron devoluciones. algunos apelaron a que se les hicieran y la Corte falló en contra de ellos, porque está instalada la lógica individual. En cambio, cuando la corte falla ahora sistémicamente, está diciendo ‘aquí instalo la lógica propia de un conjunto de personas, y en consecuencia en función de ello hago la devolución de los excedentes’”.
Con respecto al propósito del trabajo que está cumpliendo el comité técnico, el coordinador Santelices indicó que, “aquí había una necesidad de establecer un liderazgo, de poder avanzar, empujar y destrabar este tema que, de no hacerlo, podría tener inconmensurables consecuencias para los prestadores y para las personas (...) Esto en ningún caso es un perdonazo, lo que hay es una mirada transversal, con principio de seguridad social, que da cuenta de un problema que llevamos hace 10 años”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.