Ernesto Ottone por Cuenta Pública 2024: “Ya no fue un gobierno que hizo un cambio refundacional y lo que le queda es hacer una gestión lo mejor posible”

En una nueva edición de Conexión, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con el sociólogo y doctor en ciencias políticas, Ernesto Ottone, quien además se desempeñó como director de análisis estratégico de la Presidencia de Chile entre el 2000 y 2006, sobre la tercera cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, que se desarrollará esta sábado 1 de junio.

Ernesto Ottone por Cuenta Pública 2024: “Ya no fue un gobierno que hizo un cambio refundacional y lo que le queda es hacer una gestión lo mejor posible”

En una nueva edición de Conexión, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con el sociólogo y doctor en ciencias políticas, Ernesto Ottone, quien además se desempeñó como director de análisis estratégico de la Presidencia de Chile entre el 2000 y 2006, sobre la tercera cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, que se desarrollará esta sábado 1 de junio.

En una nueva edición de Conexión, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con el sociólogo y doctor en ciencias políticas, Ernesto Ottone, quien además se desempeñó como director de análisis estratégico de la Presidencia de Chile entre el 2000 y 2006, sobre la tercera cuenta pública del Presidente Gabriel Boric, que se desarrollará esta sábado 1 de junio.


Ottone inició la conservación señalando que “tengo la opinión de que estas cuentas, que son el mensaje presidencial que el Presidente le da todos los años al país, deberían tener una proyección estratégica, no deberían ser una cuenta ligada al día a día, a lo último que ha pasado, los líos, los problemas o mirando a la elección que viene”.


En ese sentido, el sociólogo sostuvo que “este no es un gobierno que ha tenido un proyecto de gobierno. En el sentido de que este Gobierno nace a partir de una elección en la cual quedaron los candidatos más extremos (...) El Presidente Boric, que es quien ganó, tuvo la visión de poder integrar algunas personas con experiencia de gestión que venían de la izquierda en la que él había siempre combatido y, por lo tanto, el gobierno pese a todavía no tener claro para dónde iba, aseguró algunos elementos”. 


Por último, el doctor en ciencias políticas agregó que “Al Gobierno le quedan dos años y este año es un año electoral y el próximo año también, por lo tanto, este Gobierno está más allá de la mitad, en términos políticos. Yo creo que las “dos almas” van a subsistir y no se van a unir nunca, no pueden unirse porque tienen concepciones diferentes. Es un Gobierno que tiene dos coaliciones que están unidas no por el amor, si no por la necesidad (...) Ya no fue un gobierno que hizo un cambio refundacional y lo que le queda es hacer una gestión lo mejor posible”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.