Escobar y Álvarez por el ambiente en Cancillería tras polémica con el embajador Velasco y la centroizquierda post Gobierno de Boric

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Paula Escobar y Allan Álvarez sobre el ambiente interno en Cancillería después de los cuestionamientos por el embajador de Chile en España, Javier Velasco. Además, comentaron el futuro de la centroizquierda post Gobierno de Gabriel Boric.

Escobar y Álvarez por el ambiente en Cancillería tras polémica con el embajador Velasco y la centroizquierda post Gobierno de Boric

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Paula Escobar y Allan Álvarez sobre el ambiente interno en Cancillería después de los cuestionamientos por el embajador de Chile en España, Javier Velasco. Además, comentaron el futuro de la centroizquierda post Gobierno de Gabriel Boric.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Paula Escobar y Allan Álvarez sobre el ambiente interno en Cancillería después de los cuestionamientos por el embajador de Chile en España, Javier Velasco. Además, comentaron el futuro de la centroizquierda post Gobierno de Gabriel Boric.

A propósito de la labor de Cancillería con lo ocurrido con Argentina y la instalación de paneles solares en territorio nacional, además de la polémica por los dichos del embajador de Chile en España, Escobar dijo que el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, “es una persona especial, tiene personalidad de embajador [...] él responde en general a todas las críticas de manera extremadamente racional”.

Sobre las críticas a la Cancillería, la columnista señaló que van Klaveren “sintió que hubo un ninguneo hacia su persona”.

Por su parte, Álvarez recordó que el canciller llegó al Gobierno a partir de un profundo cambio en dicho ministerio. “Se le quiere dar un realce a esta política de Estado”, afirmó. Además, señaló que van Klaveren “es muy elocuente y muy diplomático para responder”.

A juicio del columnista, “es evidente que la gira en Europa del Presidente [Boric], que vuelve a traer a la palestra la importancia internacional de nuestro país, se vio muy opacada por la polémica del embajador” Velasco.

Los columnistas también comentaron el futuro de la centroizquierda después del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Álvarez señaló que “pasamos de las transformaciones a las normalizaciones”. Indicó que la administración actual tiene un “ethos del Socialismo Democrático”.

Sobre la posibilidad de dicha coalición de mostrar una propuesta diferente para los próximos comicios, el columnista declaró que “cualquier situación o impulso que nos lleve hacia” ganar esos espacios “es evidente que va a tensionar” a Apruebo Dignidad, conglomerado con el que gobiernan. “Hoy la izquierda arriesga volver a la dinámica de los tres tercios”, explicó Álvarez, siendo el Socialismo Democrático uno de ellos.

“Donde se ve la identidad del Socialismo Democrático es en el Ejecutivo”, sostuvo Escobar. En ese sentido, ejemplificó con figuras como la ministra Tohá, el subsecretario Monsalve, el canciller van Klaveren y el titular de Hacienda, Mario Marcel. A juicio de la columnista esa identidad se pierde en el Congreso. “Ir en la solitaria no se ve muy próspero”, afirmó.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.