Escobar y Jordan por cómo se debería aplicar la Ley Karin en el caso Monsalve y la contienda presidencial en Estados Unidos

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Paula Escobar y Rodrigo Jordan sobre cómo se debería aplicar la Ley Karin y la Ley de Violencia Integral en el caso del ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Además, comentaron la contienda presidencial en Estados Unidos entre Kamala Harris y Donald Trump.

Escobar y Jordan por cómo se debería aplicar la Ley Karin en el caso Monsalve y la contienda presidencial en Estados Unidos

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Paula Escobar y Rodrigo Jordan sobre cómo se debería aplicar la Ley Karin y la Ley de Violencia Integral en el caso del ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Además, comentaron la contienda presidencial en Estados Unidos entre Kamala Harris y Donald Trump.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Paula Escobar y Rodrigo Jordan sobre cómo se debería aplicar la Ley Karin y la Ley de Violencia Integral en el caso del ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Además, comentaron la contienda presidencial en Estados Unidos entre Kamala Harris y Donald Trump.

A propósito del encuentro que sostuvo la ex autoridad con una funcionaria de la cartera que lideraba, Escobar explicó que “no hay claridad de que cuando hay un jefe que invita a una subalterna a salir […] eso no aparece como conducta establecida en la Ley Karin, porque ella no denunció en la subsecretaría, sino que fue a la Fiscalía y porque él [Monsalve] dice que fue consentido”. En ese sentido, agregó que “como ella no denunció esto ahí no se asume la falta de consentimiento, si esto es así hay un problema en la ley”.

La columnista sostuvo que la normativa “se concentró en el acoso laboral y no en el acoso sexual, ni siquiera actualizó su definición, ampliando su espectro”.

Jordan acotó que “debería ser público el protocolo de todos los ministerios” para que todos puedan revisar si lo establecido es pertinente en función de las labores e importancia de cada uno de los funcionarios que ejercen cargos en el Ejecutivo.

El columnista también se refirió a las elecciones en Estados Unidos, donde las encuestas no dan por ganador a ninguno de los dos candidatos de manera certera, debido a la corta diferencia. “Independiente de quien gane, no va a tener mayoría en el Congreso absoluta” lo que, a juicio de Jordan, podría llevar a un gobierno más moderado.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.