En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Paula Escobar y Rodrigo Jordan sobre el mea culpa de los biógrafos de Joe Biden que no vieron los signos de deterioro del presidente de Estados Unidos, quien va para la reelección. También comentaron el modelo Bukele en El Salvador y por qué no serviría en otros países de América Latina.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Paula Escobar y Rodrigo Jordan sobre el mea culpa de los biógrafos de Joe Biden que no vieron los signos de deterioro del presidente de Estados Unidos, quien va para la reelección. También comentaron el modelo Bukele en El Salvador y por qué no serviría en otros países de América Latina.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike
Mujica conversaron con las columnistas Paula Escobar y Rodrigo Jordan sobre el
mea culpa de los biógrafos de Joe Biden que no vieron los signos de deterioro
del presidente de Estados Unidos, quien va para la reelección. También
comentaron el modelo Bukele en El Salvador y por qué no serviría en otros
países de América Latina.
La Casa Blanca desmintió que Joe Biden, esté considerando
retirarse de la carrera presidencial, dichos que surgen en medio del pánico en
el Partido Demócrata que han manifestado su preocupación por la capacidad del
actual presidente de Estados Unidos de competirle al candidato republicano,
Donald Trump. Tras el debate de la semana pasada, el mandatario ha sostenido
encuentros con diversas autoridades políticas del partido para reafirmar su
candidatura.
Escobar señaló que ha habido una crítica y autocrítica hacia
los periodistas de la Casa Blanca de “cómo es posible que la audiencia” de los
diarios más importantes, de la televisión, de las radios de Estados Unidos se
sorprendieran de la condición de Joe Biden.
“La Casa Blanca logró instalar varias cosas. Primero, hizo
sentir a los periodistas que presentar el tema de la edad era una deslealtad […]
se unía a la campaña de desprestigio de los republicanos”. Además, detalló que
los cercanos al presidente tenían “muy guardado a Biden” y fueron capaces de “darle
acceso solo a algunos periodistas a entrevistas largas”.
“La Casa Blanca no ha facilitado para nada el trabajo de la
prensa”, afirmó la columnista.
Jordan se refirió al modo de gobernar de Nayib Bukele en El
Salvador. “Las políticas de Bukele son de mano dura y que tienen un amplio
respaldo”, señaló. El columnista hizo referencia a un artículo de The Economist
donde se indica que “en el largo plazo la mano dura no es el camino a seguir y
propone varias cosas […] crear unidades efectivas para identificar dentro de
los grupos de violencia los más violentos y ponerles policías encima”.
“Crear unidades especiales”, como seguir la ruta del dinero también
es otra de las medidas propuestas. “El levantamiento del secreto bancario es
muy importante”, aclaró Jordan, haciendo referencia a lo que se discute en
Chile.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir
la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en
concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.