En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Paula Escobar y Rodrigo Jordan sobre las iniciativas del séptimo retiro de fondos de pensiones. Además, comentaron la radiografía de la cohesión social en Chile, Estudio Longitudinal 2016-2023.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Paula Escobar y Rodrigo Jordan sobre las iniciativas del séptimo retiro de fondos de pensiones. Además, comentaron la radiografía de la cohesión social en Chile, Estudio Longitudinal 2016-2023.
En una nueva edición de Página
13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Paula Escobar
y Rodrigo Jordan sobre las iniciativas del séptimo retiro de fondos de
pensiones. Además, comentaron la radiografía de la cohesión social en Chile,
Estudio Longitudinal 2016-2023.
Jordan explicó que se aprobó por
unanimidad fusionar los cuatro proyectos que tienen su misma idea matriz, que
es el retiro de los fondos previsionales. “En vez de mirarlo desde la macroeconomía,
si uno lo mira desde el punto de vista del individuo […] le importa poco que
haya inflación o no” con tal de pagar las deudas actuales, explicó el
columnista. Además, indicó que la izquierda “dice que esto se ancla desde la
ciudadanía”. Agregó que “como cualquier cosa que entra en el Congreso, puede
terminar en cualquier parte”.
Escobar, por su parte, señaló que
“parece que lo único que los convoca [los parlamentarios] son los retiros. Esta
es una película que ya conocemos”. A juicio de la columnista indicó que “hay un
nivel de irresponsabilidad total” y calificó los proyectos de retiros
previsionales como “una medida populista”.
A propósito de la cohesión social
en Chile, Escobar destacó que el 89% de los encuestados en el Estudio
Longitudinal “se siente orgulloso de ser chileno, a pesar de todo lo que ha
pasado”. Además, señaló que existe una “valoración del voto como manera de
cambiar la realidad”, al igual que en las instituciones.
Sin embargo, detalló que “hay una
desconfianza persistente, estructural”. Además, indicó que la sociedad chilena
es “muy anti-migrante” y agregó que “hay una baja percepción por la
meritocracia”. En ese sentido, se preguntó “qué cohesión social va a haber si
se siente que el sistema no es justo, es particularmente alto ese índice en los
más jóvenes”.
“Hay esfuerzos en las universidades
de élite de ir incorporando a gente de sectores socioeconómicos más difíciles a
partir de sistemas de becas”, explicó Jordan. A propósito de la meritocracia,
el columnista indicó que “pueden surgir acciones concretas”, pero afirmó que “es
un caldo de cultivo que habría que preocuparse fuertemente”.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.