Escobar y Jordan por los eventuales refugiados climáticos en el Ártico y los resultados del “Encuentro x Chile”

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Paula Escobar y Rodrigo Jordan sobre el permafrost que se derrite en Alaska y cómo los miembros de un pueblo pueden convertirse en los primeros refugiados climáticos. Además, comentaron los resultados del “Encuentro x Chile”, instancia donde se discuten los principales desafíos del futuro del país.

Escobar y Jordan por los eventuales refugiados climáticos en el Ártico y los resultados del “Encuentro x Chile”

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Paula Escobar y Rodrigo Jordan sobre el permafrost que se derrite en Alaska y cómo los miembros de un pueblo pueden convertirse en los primeros refugiados climáticos. Además, comentaron los resultados del “Encuentro x Chile”, instancia donde se discuten los principales desafíos del futuro del país.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Paula Escobar y Rodrigo Jordan sobre el permafrost que se derrite en Alaska y cómo los miembros de un pueblo pueden convertirse en los primeros refugiados climáticos. Además, comentaron los resultados del “Encuentro x Chile”, instancia donde se discuten los principales desafíos del futuro del país.

Escobar explicó que en el extremo norte de Canadá hay una aldea llamada “Tuktoyaktuk”, hogar de los inuit, la cual corre el peligro de desaparecer. El recinto descansa sobre una capa de permafrost (terreno congelado conformado por tierra, rocas y sedimentos mezclados por el hielo) que se derrite rápidamente debido al cambio climático, lo que provoca que el territorio se hunda.

“Van a convertirse en los primeros refugiados climáticos de Canadá, y se van a unir a otros refugiados climáticos que ha habido en pequeñas islas”, señaló la columnista. Advirtió que “vamos a empezar a ver esta ola de migrantes climáticos que se van a unir a una agenda que es común a todos estos grupos de ultraderecha”. Sostuvo que “el hielo marino, debido al clima más cálido, ha contribuido a que el Ártico se caliente cuatro veces más rápido que el promedio mundial en las últimas cuatro décadas”.

Jordan aclaró que “la discusión es si es producto del ser humano o es un ciclo atmosférico, pero creo que el ser humano tiene mucha responsabilidad” en los efectos del cambio climático. Además, explicó que hay mecanismos de mitigación, pero ciertos grupos económicos son reticentes a su aplicación.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.