Escobar y Larraín por el alza de las tarifas eléctricas y la agenda 2030 de la ONU

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Paula Escobar y Guillermo Larraín sobre el alza de las tarifas eléctricas, además de la agenda 2030 y sus 17 objetivos de desarrollo sostenible.

Escobar y Larraín por el alza de las tarifas eléctricas y la agenda 2030 de la ONU

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Paula Escobar y Guillermo Larraín sobre el alza de las tarifas eléctricas, además de la agenda 2030 y sus 17 objetivos de desarrollo sostenible.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Paula Escobar y Guillermo Larraín sobre el alza de las tarifas eléctricas, además de la agenda 2030 y sus 17 objetivos de desarrollo sostenible.

Desde la Región de Magallanes, el Presidente Gabriel Boric sostuvo que se llegó a un consenso en el Congreso para entregar un subsidio a un millón 500 mil familias por el ajuste en las tarifas eléctricas. En el marco del llamado de parlamentarios y la Multigremial Nacional de frenar el alza de las cuentas de la luz, el Mandatario también afirmó que están liderando una mesa de trabajo para buscar alternativas de ampliar ese beneficio.

Larraín dijo que “existe un costo y no puede ser gratuito. Al Estado le está costando seis mil millones de dólares”. Sobre el subsidio que beneficiará al 40% de las familias más vulnerables, dijo que “siempre le queda la duda de lo que se está haciendo para la clase media”.

Escobar, por su parte, señaló que “parece impresentable que parlamentarios digan que no entendieron lo que estaban legislando”. Además, agregó que “el ministro Marcel ha sido muy claro […] no hay plata. Es importante sincerarlo ahora. No hay plata para poder seguir manteniendo esto en el tiempo”.

Por la agenda 2030 de las Naciones Unidas, Escobar señaló que “la pandemia hizo que cada país se hiciera cargo de problemas más urgentes”. Además, agregó que “solucionamos el problema de la desnutrición infantil, pero ahora el problema que tenemos es la obesidad infantil”.

Por otra parte, Larraín dijo que “el estado chileno no está preparado para esta segunda etapa, o al menos de manera muy desigual”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.