Escobar y Valdivieso por el auge de las derechas alternativas y cómo Dinamarca mantiene a raya a la ultra derecha

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Paula Escobar y Cristián Valdivieso sobre por qué el progresismo está mirando hacia Dinamarca, el único país que ha mantenido a raya a la ultra derecha. También comentaron el auge de las derechas alternativas y su impacto en lo político, en las agendas de diversidad, equidad e inclusión.

Escobar y Valdivieso por el auge de las derechas alternativas y cómo Dinamarca mantiene a raya a la ultra derecha

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Paula Escobar y Cristián Valdivieso sobre por qué el progresismo está mirando hacia Dinamarca, el único país que ha mantenido a raya a la ultra derecha. También comentaron el auge de las derechas alternativas y su impacto en lo político, en las agendas de diversidad, equidad e inclusión.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Paula Escobar y Cristián Valdivieso sobre por qué el progresismo está mirando hacia Dinamarca, el único país que ha mantenido a raya a la ultra derecha. También comentaron el auge de las derechas alternativas y su impacto en lo político, en las agendas de diversidad, equidad e inclusión.

Escobar explicó que “en esta era del populismo radical de derecha, teniendo mucho éxito, incluido Europa, por qué los progresistas daneses siguen ganando las elecciones y además han resistido esta ola anti-incumbente que está pasando en todas partes, en el que nunca el partido de gobierno gana”.

Agregó que la primera ministra, Mette Frederiksen, ganó el 2019 y salió reelecta el 2022. “Han reconquistado todas esas ciudades, condados, en que el populismo radical o la derecha habían ganado. Entonces la pregunta es qué tiene en particular este liderazgo que ha tenido una receta muy distinta de las del resto de Europa y que le está yendo tan bien”, se preguntó la columnista.

En tanto, Valdivieso explicó que “hay una búsqueda por los márgenes por lo que siempre se conoció como derechas”. Señaló que “esta agenda identitaria se tomó también el mundo de las empresas, fue un triunfo cultural muy potente. Coincidió en algún minuto con el ataque a George Floyd en Estados Unidos”.

Sin embargo, sostuvo que “toda acción tiene una repulsión y la que viene en este caso es del mundo de las derechas alternativas. No fue la derecha tradicional la que fue capaz de hacerse cargo de las molestias y dificultades que venía generando esta nueva agenda”. En ese sentido, el columnista ejemplificó con la aparición de Donald Trump el 2016 en Estados Unidos, Jair Bolsonaro en Brasil el 2019.

El movimiento de estas derechas alternativas, a juicio de Valdivieso, “tiene que ver con la izquierda [...] y también una repulsión a todas las políticas identitarias, desde el punto de vista de la sociedad”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.