En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con los columnistas Paula Escobar y Cristián Valdivieso sobre el debate en torno a los detectores de metales en los colegios y si son efectivos. Además, comentaron lo que hay detrás de la elasticidad de las preferencias en las primarias.
En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con los columnistas Paula Escobar y Cristián Valdivieso sobre el debate en torno a los detectores de metales en los colegios y si son efectivos. Además, comentaron lo que hay detrás de la elasticidad de las preferencias en las primarias.
En una nueva edición de Página
13, Kike Mujica conversó con los columnistas Paula Escobar y Cristián
Valdivieso sobre el debate en torno a los detectores de metales en los colegios
y si son efectivos. Además, comentaron lo que hay detrás de la elasticidad de
las preferencias en las primarias.
El ministro de Educación, Nicolás
Cataldo, tomó distancia del proyecto de la oposición que busca instalar
detectores de metales en los colegios, pero no cerró la puerta a la discusión.
En la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, el secretario de Estado
afirmó que dicha medida puede ser intrusiva y susceptible a afectar derechos
fundamentales de los estudiantes escolares, dependiendo cómo se implemente.
Escobar detalló que “el año
pasado se reportaron 4.698 casos de maltrato entre estudiantes hacia el
personal. Y en los tres primeros meses de este año, 443 denuncias de maltrato
entre estudiantes”. Agregó que “hay base fundamentada para estar con
preocupación, porque además vemos en países como Estados Unidos que cuando esto
empieza a incrementar, después se transforma en el problema número uno de las
escuelas”.
En ese sentido, detalló que, según
información del Departamento de Educación del país norteamericano, las medidas
más utilizadas para asegurar la seguridad en los recintos educacionales
corresponden a “controlar el acceso al edificio del colegio” durante las horas de
clases, “requerir a los visitantes a que tengan una tarjeta cuando estén
adentro y usar cámaras de seguridad para monitorear el colegio".
En el caso del detector de
metales, solo lo usa un 2% de las escuelas. “Requerir abrir los bolsos y las
mochilas, un 4%. Y revisiones aleatorias con detectores de metales en los
estudiantes un 6%. No es masivo, no es tampoco lo más recomendado como una
manera de evitar la violencia en los colegios”, señaló la columnista.
A propósito de las elecciones oficialistas,
Valdivieso señaló que si se observa la prensa y la opinión pública, “la tensión
político-electoral no está ahí”. Sino que, a juicio del columnista, “la disputa
semanal” está en la contienda en la derecha, entre José Antonio Kast (Partido
Republicano) y Evelyn Matthei (Chile Vamos).
Agregó que “de alguna manera, en
la primaria oficialista [...] pareciera ser que no se está viendo que se está
jugando quién va a ser el siguiente presidente del país. Más bien, es una
primaria de baja intensidad, de bajo tono, porque pareciera que la atención
está puesta en el otro lado”.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.