En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Paula Escobar y Cristián Valdivieso sobre la renuncia de Carolina Tohá al Ministerio del Interior para emprender la carrera presidencial. Además, comentaron las pérdidas de aprendizaje tras el covid-19, a raíz de la suspensión de clases en Estados Unidos.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Paula Escobar y Cristián Valdivieso sobre la renuncia de Carolina Tohá al Ministerio del Interior para emprender la carrera presidencial. Además, comentaron las pérdidas de aprendizaje tras el covid-19, a raíz de la suspensión de clases en Estados Unidos.
En una nueva edición de Página
13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Paula Escobar
y Cristián Valdivieso sobre la renuncia de Carolina Tohá al Ministerio del
Interior para emprender la carrera presidencial. Además, comentaron las
pérdidas de aprendizaje tras el covid-19, a raíz de la suspensión de clases en
Estados Unidos.
Sobre la salida de la ahora ex
secretaria de Estado, Valdivieso dijo que “siempre se habló de Carolina Tohá
como una candidata presidencial y a propósito de su salida me pregunté si ella
quería emprender ese camino o más bien primó el sentido del deber”.
Agregó que “el hecho que ella
haya postergado tanto su salida es indicador de que alguna manera no sabemos si
tenía tantas ganas o tenía ciertas dudas, porque claramente debió haber salido
antes del Gobierno para poder eventualmente subir a las encuestas, comenzar a
hacerle guiño a un cierto sector político”.
Escobar, en tanto, señaló que “es
una señal muy clara de la generación llamada 'perdida' [...] demuestra la
ambición, el hambre, la energía necesaria para ser candidata presidencial y que
se pierde este mito de esta generación siempre cuidadosa”.
La columnista también se refirió
a los efectos que tuvo la pandemia en los recintos escolares, a cinco años del encierro
global. “En Estados Unidos midieron estado por estado, condado por condado el
nivel de pérdida. Es muy ilustrador porque también muestra quiénes lo están
haciendo mejor y las sorprendentes consecuencias que tuvo el cierre de escuelas
que fue una agenda que llevaron adelante más los demócratas”, explicó Escobar.
Además, dijo que “los cierres
hicieron retroceder a niños y la mayoría de los distritos no han podido
recuperar el terreno. Una de las razones de esto tiene que ver con lo que vino
después que fue un ausentismo crónico. No solo pasó los días perdidos tras el
covid, sino que además como que se legitimó la idea de que los niños no vayan
al colegio todos los días”.
¿Quieres ser parte de La Bancada
de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro
contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete
AQUÍ.