Escobar y Valdivieso por los trabajos que la llevarán en 2040 y el análisis de la franja electoral

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Paula Escobar y Cristián Valdivieso sobre los trabajos que la llevarán en 2040, a propósito de la rendición de la PAES de invierno. Además, analizaron la franja electoral, en el marco de las primarias oficialistas, preguntándose a quién le hablan y qué territorio comunicacional buscan los distintos candidatos.

Escobar y Valdivieso por los trabajos que la llevarán en 2040 y el análisis de la franja electoral

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Paula Escobar y Cristián Valdivieso sobre los trabajos que la llevarán en 2040, a propósito de la rendición de la PAES de invierno. Además, analizaron la franja electoral, en el marco de las primarias oficialistas, preguntándose a quién le hablan y qué territorio comunicacional buscan los distintos candidatos.

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Paula Escobar y Cristián Valdivieso sobre los trabajos que la llevarán en 2040, a propósito de la rendición de la PAES de invierno. Además, analizaron la franja electoral, en el marco de las primarias oficialistas, preguntándose a quién le hablan y qué territorio comunicacional buscan los distintos candidatos.

“Había muchas expectativas que esta franja y los debates [...] prendieran una elección que se veía media fría y que además no entibiaba mucho y que de alguna manera era un espacio donde la mayoría de la gente pensaba que no iba a salir el próximo Presidente de Chile”, señaló Valdivieso.

Recordó además que “hubo tiempo en el que empezó a moverse la primaria y todavía la tensión seguía puesta entre la competencia de qué pasa en la derecha, más que en la primaria”.

La irrupción de la inteligencia artificial amenaza con desplazar unos nueve millones de trabajos, según un informe del Foro Económico Mundial. Pero el mismo organismo sostiene que esta tecnología también llevará a la creación de unos 11 millones de nuevos puestos de trabajo, entre ellas, funciones que no existían antes.

En ese contexto, Escobar dijo que “estamos en una era de disrupción tecnológica, una época de transición climática, que ha reconfigurado el escenario de los trabajos para los jóvenes”. Agregó que “millones de empleos van a ser reemplazados por inteligencia artificial, millones de empleos se van a crear también, por lo tanto, esta es una pregunta muy fundamental para toda la sociedad”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.