Especialista en redes sociales por ciberacoso: “Es súper importante que los papás tengamos claro qué se puede hacer en cada una de las redes”

En Doble Click, Ramón Ulloa conversó sobre el Día contra el Ciberacoso con Guillermo Bustamante, académico de la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes y especialista en redes sociales.

En Doble Click, Ramón Ulloa conversó sobre el Día contra el Ciberacoso con Guillermo Bustamante, académico de la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes y especialista en redes sociales.

Este lunes 13 de marzo se conmemora del Día contra el Ciberacoso, por lo que el Ministerio de Educación llamó a todos los establecimientos del país a abordar los temas de convivencia digital, tomando conciencia sobre el desafío que implica este tipo de relaciones entre los escolares. En cifras, el 2020 la Superintendencia de Educación reveló que 1 de cada 4 denuncias realizadas por maltrato, correspondió a ciberacoso o ciberbullying.

Mientras que en 2021, la Fundación Katy Summer, informó que el 51% de los adolescentes vivió ciberacoso, una realidad que está presente en el país y en el mundo, por lo que UNICEF explica que esta práctica puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. Eso sí, advierten que precisamente el ciberbullying deja una huella digital, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso.

Precisamente este tema abordaron hoy en Doble Click, Ramón Ulloa junto a Guillermo Bustamante, académico de la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes y especialista en redes sociales, quien señaló que “lo principal que tenemos que entender son las edades que deben tener los niños, niñas y adolescentes para poder acceder a estas plataformas digitales, yo no recomiendo que sean los menores de edad quienes accedan porque van a estar expuestos a contenidos que no es de su edad”.

Además, destacó que “es importante que los perfiles sean restringidos, que tú puedas ver quién puede acceder al perfil, quien puede ver el contenido que está publicando tu hijo, eso puede ayudar a prevenir el ciberacoso”.

E indicó que “es súper importante que los papás tengamos claro qué se puede hacer en cada una de las redes”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.


Especialista en redes sociales por ciberacoso: “Es súper importante que los papás tengamos claro qué se puede hacer en cada una de las redes”