En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el sociólogo, escritor y miembro de la Academia de Ciencias Sociales del Instituto de Chile, Eugenio Tironi, sobre la importancia de la figura de Salvador Allende y su visión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el sociólogo, escritor y miembro de la Academia de Ciencias Sociales del Instituto de Chile, Eugenio Tironi, sobre la importancia de la figura de Salvador Allende y su visión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el sociólogo, escritor y miembro de la Academia de Ciencias Sociales del Instituto de Chile, Eugenio Tironi, sobre la importancia de la figura de Salvador Allende y su visión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Para iniciar la conversación, el sociólogo abordó los motivos que lo llevaron a escribir el libro "Ajuste de Cuentas. Salvador Allende y la renovación de las izquierdas" donde sostuvo que “tuve que escribir una columna muy solemne para el diario El País con cinco meses de anticipación, y eso me hizo pensar cómo se ve Allende hoy en el mundo. Me puse a reunir lo que yo ya había escrito y leer cosas que jamás había leído porque siempre le tuve cierta tirria al tema Allende y Unidad Popular (UP). Yo era más bien antiallendista, lo calificaba de amarillo, transaccional, inconsecuente, una persona elitista y burgués, finalmente. Nunca le tuve simpatía”.
En la misma línea, Tironi aseguró que esta columna le permitió “descubrir a este Allende de los años previos a la Unidad Popular, gran forjador de movimientos sociales, gremios, de coaliciones. Un tipo que se jugó con posturas antagónicas con la Unión Soviética, le costó que la Unión Soviética no fuera demasiado generosa con él en su gobierno. Moscú no tuvo fe en su modelo de transición pacífica sin una fuerza militar propia (...) No creían en Allende, les parecía un candidato desgastado”. En relación a las circunstancias que llevaron a la muerte al ex Presidente de la República en 1973, el escritor afirmó que “su muerte es su último acto político, un acto de una contundencia absoluta”.
Con respecto a su visión del Presidente Gabriel Boric hacia la figura de Salvador Allende, Tironi apuntó a que “es genuina, pero yo creo que le falta una reflexión más teórica, más intelectual, un poco más doctrinaria. Desde ese punto, una visión más profunda sobre Allende y sus errores no vendría mal; tampoco vendría mal romper con la visión mítica de lo que llamo 'la renovación comunista', la conversión del PC desde la vía pacífica a la lucha armada a fines de los 70 y principios de los 80 (...) Pero creo que lo ha hecho el Presidente Boric responde muy bien a lo que uno puede aprender de lo que fue la UP y Allende”.
Para finalizar, el académico abordó su otro libro “La justificación de la Empresa y el Nuevo Capitalismo” y enfatizó que “Allende desata la revolución capitalista que vivimos. Allende y su muerte obliga a Augusto Pinochet a encontrar un proyecto de una envergadura suficiente para justificar el bombardeo de La Moneda (...) Tenemos dos fuerzas que responden a los grandes profetas del último siglo, Marx y de los últimos 70 años Milton Friedman. Ambos quieren sacar la voluntad humana de la escena, dejar que todo esté sometido a reglas y fórmulas. Tenemos que ir erradicando a Marx, algunos lo hemos hecho con bastante costo, y, por otra parte, hay que ir erradicando a Friedman, que tendrá también bastantes costos tanto intelectuales como emocionales".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.