Ex director de Presupuestos por propuesta de gasto público de 2025: Llevamos 15 años prometiendo que vamos a reducir el déficit fiscal y no lo logramos"

En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con el Investigador asociado del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo (CIES-UDD), Matías Acevedo, sobre el ingreso del proyecto de Ley de Presupuestos al Congreso, que considera un alza del gasto público a 2,7% frente a la normativa aprobada para este año.

Ex director de Presupuestos por propuesta de gasto público de 2025: Llevamos 15 años prometiendo que vamos a reducir el déficit fiscal y no lo logramos

En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con el Investigador asociado del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo (CIES-UDD), Matías Acevedo, sobre el ingreso del proyecto de Ley de Presupuestos al Congreso, que considera un alza del gasto público a 2,7% frente a la normativa aprobada para este año.

En una nueva edición de Doble Click, Mónica Pérez conversó con el Investigador asociado del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo (CIES-UDD), Matías Acevedo, sobre el ingreso del proyecto de Ley de Presupuestos al Congreso, que considera un alza del gasto público a 2,7% frente a la normativa aprobada para este año.


Para iniciar la conversación, el investigador asociado del CIES-UDD abordó la defensa del ministro de Hacienda, Mario Marcel, al gasto público, sobre lo que señaló “más allá de las diferencias, si hay una persona que sabe de presupuestos es el ministro Marcel. Lo que pasa es que el año pasado cuando presentó el presupuesto dijo que era austero y responsable. El problema, y ese es el rol de quienes estamos del otro lado de la mesa, es que eso tiene riesgos y en ese minuto advertimos que los ingresos estaban creciendo mucho, que la proyección que él tenía de ingresos era muy optimista”.


En ese sentido, el economista explicó que lo que está ocurriendo este año con el gasto público es que “el presupuesto proyectó una cantidad de ingresos que iba a recaudar, pero finalmente esos ingresos van a ser, al menos, 1.800 dólares menos de los que se estimó en el presupuesto. Lo que falló fue un error de estimación del Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuesto de lo que iban a recaudar en la operación renta. El ministro ha dicho que los supuestos que él había pronosticado no se cumplieron y está bien, uno tiene que esperar un margen de error. El problema es que el margen de error fue mucho mayor al promedio de los errores de proyección que se producen en los ingresos. Entonces, estamos hablando de 1.800 dólares que vamos a recibir menos de ingreso”.


Con respecto al impulso fiscal que es la preocupación del Banco Central por la inflación, Acevedo sostuvo que “es lo que se está gastando este año versus lo que se va a gastar el próximo año (...) Hoy está presentando el ministro de Hacienda y ahí vamos a conocer si efectivamente el ajuste lo van a hacer por el lado de los gastos, esto significa que el presupuesto del 2025 va a estar creciendo en torno a un 5,2%. Si lo hace por los ingresos, significa que el presupuesto va a estar creciendo en torno a un 3,8%”.


Consultado por los riesgos del Presupuesto 2025, Acevedo añadió que “el Fondo Monetario Internacional le dijo al ministro Marcel que su proyecto, el 2023, que la proyección de recaudación que usted quiere hacer por el proyecto de cumplimiento tributario que es 1,5 puntos del PIB la experiencia que nosotros tenemos en el mundo, con suerte, va a llegar a recaudar 0,5 puntos del PIB, o sea un tercio de la recaudación total”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.