En una edición especial del Rat Pack en Enade 2024, Iván Valenzuela, Angélica Bulnes y Paula Comandari conversaron con Fernando Larraín, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones, Marketing y Estudios del Banco Santander, sobre las relaciones entre el sector empresarial y el Gobierno.
En una edición especial del Rat Pack en Enade 2024, Iván Valenzuela, Angélica Bulnes y Paula Comandari conversaron con Fernando Larraín, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones, Marketing y Estudios del Banco Santander, sobre las relaciones entre el sector empresarial y el Gobierno.
En una edición especial del Rat Pack en Enade 2024, Iván Valenzuela, Angélica Bulnes y Paula Comandari conversaron con Fernando Larraín, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones, Marketing y Estudios del Banco Santander, sobre las relaciones entre el sector empresarial y el Gobierno.
Para iniciar la conversación, Larraín se refirió a quién debiese tomar el liderazgo en la comunicación entre el empresariado y el Gobierno y sostuvo que “con la polarización que vemos en distintos ambientes, siempre se busca un culpable, quién ha hecho declaraciones más ácidas que el otro. Pero acá lo que necesitamos más que relato y palabras de buena crianza, yo creo que necesitamos acciones concretas, acá tiene que haber generosidad de las dos partes”.
Con respecto a la reforma previsional, el exgerente general de la Asociación de AFP comentó que “al sector privado le compete un rol técnico en esta discusión. Se tiene que zanjar en sede política y es el Congreso junto con el Gobierno de turno que tienen que tomar la decisión final. Nuestro país necesita mayor estabilidad, reglas del juego más claras y espacios mayores de seguridad para poder aumentar en aspectos de emprendimiento y crecimiento. Nos tenemos que enfocar en cómo avanzamos a mayores niveles de productividad, la inversión en Chile está bastante estancada, se necesitan señales y acciones concretas por los distintos actores”.
En tanto, el ejecutivo de Santander sostuvo que “la banca tiene un rol importante porque la banca al final lo que hace es movilizar recursos para ayudar a las empresas y a las personas a progresar, tenemos que generar espacios de capitalidad a lo largo de todo Chile para poder acercarnos al mundo del emprendimiento y qué está pasando con las personas”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.