En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la diputada del PPD, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Baja y ex ministra de Salud, Helia Molina, acerca del brote del virus sincicial que terminó con la muerte de 4 menores en el país.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la diputada del PPD, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Baja y ex ministra de Salud, Helia Molina, acerca del brote del virus sincicial que terminó con la muerte de 4 menores en el país.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la diputada del PPD, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Baja y ex ministra de Salud, Helia Molina, acerca del brote del virus sincicial que terminó con la muerte de 4 menores en el país.
Para iniciar la conversación, Molina se refirió a la situación que están enfrentando los centros hospitalarios por el aumento de los brotes de los virus respiratorios, asegurando que, “este es el año donde ha habido más casos y además no solamente más casos, sino que la virulencia es más alta de estos virus y están produciendo casos más graves y tiene que ver con que durante dos o tres años no tuvimos enfermedades respiratorias porque el Covid tenía dominado todo el ámbito”.
En cuanto a la adaptación de camas por la saturación de casos respiratorios infantiles en estas semanas, la ex ministra de Salud señaló que, “el reconvertir camas de adultos a niños es difícil porque no está la infraestructura, en cambio por ejemplo los pediatras podemos atender a un adulto, podemos manejar un respirador de adultos, en cambio los adultos no tienen mucha preparación en el área infantil”.
Por su parte, la diputada del PPD abordó la lenta planificación que se ejecutó para combatir los virus respiratorios en los centros de salud en el país, manifestando que, “es un poco tardío porque esto requiere un tiempo de preparación, incluso puede llevar actividades de capacitación de equipo, porque esto no es solamente un tema médico, tiene que haber un equipo interdisciplinario, enfermeras, kinesiólogos son muy importantes, entonces es un poco tardío porque en mayo debería haber estado todo implementado”.
Respecto al ofrecimiento de ayuda del ex presidente Piñera y los dichos del ex ministro de Salud, la parlamentaria indicó que, “Mañalich ha dicho que van a haber 120 muertes, eso es absurdo, eso es absolutamente inexplicable ni va a ocurrir, pero entonces se tiran cifras, se mete susto, se genera un clima de desconfianza de la gente para quienes están a cargo del tema y en ese sentido el uso de esa oferta no me parece adecuado”.