En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Ignacio Briones, presidente del centro de estudios horizontal, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y exministro de Hacienda, sobre la acusación constitucional contra el ministro Ávila y los desafíos educacionales del país.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Ignacio Briones, presidente del centro de estudios horizontal, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y exministro de Hacienda, sobre la acusación constitucional contra el ministro Ávila y los desafíos educacionales del país.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Ignacio Briones, presidente del centro de estudios horizontal, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y exministro de Hacienda, sobre la acusación constitucional contra el ministro Ávila y los desafíos educacionales del país.
Para iniciar la conversación, Briones se refirió a los desafíos educacionales y su visión respecto al aporte de la acusación constitucional contra el ministro de Educación, indicando que “creo que no hay ganancia alguna en lo que debería interesarnos que es el terremoto educacional que tenemos. Como que revivió el tema con el Simce, pero como ocurre con el Simce, se olvidó una semana después, revivió algo con la acusación constitucional, pero yo me atrevería a apostar que se va a olvidar. (...) Esto es un drama, una tragedia gigantesca”.
En esa línea, el ex ministro de Hacienda se refirió a la responsabilidad de la derecha en esto, enfatizando en que “cuando tu estás en el poder y tienes la oportunidad de hacerle daño al enemigo eso se ocupa, sino pregúntale al Frente Amplio, tuvo 9 acusaciones constitucionales contra ministros, si eso no es abusar de un instrumento, qué es lo que es y lo que no se dan cuenta es que cada vez que uno hace eso, erosiona la institucionalidad, erosiona la democracia”.
Por otro lado, el también presidente del centro de estudios Horizontal se refirió a las prioridades de trabajo del ministerio de Educación de la administración actual, sobre lo que señaló que “no existe esa concientización, no existe esa sensación de que hay un mensaje para todo Chile de que esta es la prioridad 1, 2 y 3. En cambio, está la condonación del CAE, la deuda de los profesores, la educación sexual, pero esto debe ser la prioridad”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.