Ex ministro Raúl Figueroa por proyecto que pone fin al CAE: “Va a significar pagar los que costaron sus estudios y mucho más”

En una nueva edición de Conexión Tele13, Kike Mujica y Ramón Ulloa conversaron con el ex ministro de Educación y director del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, Raúl Figueroa, sobre el proyecto que pone fin al Crédito Aval del Estado.

Ex ministro Raúl Figueroa por proyecto que pone fin al CAE: “Va a significar pagar los que costaron sus estudios y mucho más”

En una nueva edición de Conexión Tele13, Kike Mujica y Ramón Ulloa conversaron con el ex ministro de Educación y director del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, Raúl Figueroa, sobre el proyecto que pone fin al Crédito Aval del Estado.

En una nueva edición de Conexión Tele13, Kike Mujica y Ramón Ulloa conversaron con el ex ministro de Educación y director del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, Raúl Figueroa, sobre el proyecto que pone fin al Crédito Aval del Estado.


Para comenzar el diálogo, el director del IPP UNAB se refirió a la sostenibilidad fiscal de este proyecto, señalando que “el tema más complejo tiene que ver con que muchos de ellos van a terminar pagando mucho más que lo que efectivamente costaron sus estudios. En la práctica, esto es una reforma tributaria que apunta a financiar un sistema de financiamiento que reemplaza al CAE”.


Sobre el mismo tema, el otrora ministro añadió que "lo que va a pagar un alumno durante 20 años es ciertamente mucho más, porque va a estar pagando un 2% el primer año un dos, el segundo un tres el cuarto, un ocho el quinto, el sexto, el décimo y así hasta que llegue al año 20. Hay una inequidad tributaria que es muy compleja".


Por otro lado, la ex autoridad se refirió a las retribuciones que estipula el proyecto y comentó que “son dos años por semestre, entonces, si tu estudias una carrera de 10 semestres, que es una carrera profesional promedio, durante 20 años tienes una obligación tributaria que antes no tenías y el porcentaje de ese impuesto va a depender de tu renta. En algunos casos podrá ser un ocho y en otros casos podría ser menos (...). Poniéndonos en el ejemplo, una persona que gana más de tres millones y medio de pesos va a pagar un 8% durante 20 años”. 


Para finalizar, Figueroa ahondó en la discusión en el congreso e indicó que “va a ser claramente larga porque hay muchas cosas que discutir (...) y obviamente, me imagino que se va a estudiar técnicamente, dónde están los mayores impactos y cómo se pueden resolver”.



¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.