Ex Presidenta Michelle Bachelet: “Para los 30 años había partidos que habían condenado el Golpe y ahora ya no lo condenan”

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, este domingo en Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la ex Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien recordó los años de la dictadura, la vuelta a la democracia y habló sobre las discusiones actuales respecto a lo que desencadenó el 11 de septiembre de 1973.

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, este domingo en Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la ex Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien recordó los años de la dictadura, la vuelta a la democracia y habló sobre las discusiones actuales respecto a lo que desencadenó el 11 de septiembre de 1973.

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, este domingo en Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la ex Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien recordó los años de la dictadura, la vuelta a la democracia y habló sobre las discusiones actuales respecto a lo que desencadenó el 11 de septiembre de 1973. 

Para comenzar la conversación, la ex Presidenta Bachelet recordó el día del Golpe de Estado, señalando que “ni siquiera sabíamos qué estaba pasando y jamás hubiéramos imaginado que algo así iba a pasar en Chile. No estábamos preparados, habían rumores de algunos grupos extremistas que estaban armados, haciendo cosas, pero nosotros pensábamos que nuestra democracia era fuerte”. En ese sentido, la ex Mandataria agregó que “cuando uno bombardea el Palacio Presidencial y la casa presidencial, no es porque esté cuidando la democracia. Hay otras formas de resolver los temas políticos”. 

Bajo esa misma línea, Bachelet hizo una reflexión sobre el rol que debe cumplir la política, indicando que “siempre la política tiene que tener altura de miras, una mirada de Estado y buscar los acuerdos que vayan en beneficio de la gran mayoría de las personas”. Además, complementó con sus percepciones respecto de Salvador Allende, detallando que “la impresión que yo tengo es que de verdad que él hubiera querido hacer esas transformaciones sociales que eran indispensables en el país, por los altísimos niveles de pobreza y miseria, de una manera más pacífica y que lamentablemente la coalición no estuvo a la altura, porque magnificaba los desacuerdos”. 

Frente al clima político actual y las discusiones sobre los 50 años, la ex Mandataria primero indicó que “la política está muy tóxica, en sentido del lenguaje que se utiliza, la descalificación permanente, la falta de sentido y mirada de Estado”. Luego manifestó que “para los 30 años había partidos que habían condenado el Golpe y ahora ya no lo condenan (...) Todos los historiadores dicen que quienes no aprenden de las lecciones del pasado están condenados a repetirlas o no hacer bien las cosas. Entonces a mí me hubiera encantado que estos 50 años hubieran sido para decir, ayer estábamos divididos pero para el futuro tenemos que tener una noción común de que esta es nuestra patria, de todos nosotros”. 

Al finalizar, la ex jefa de Estado envió un mensaje a la ciudadanía, expresando que “aprendamos de las lecciones del país, cuidemos entre todos la democracia, cuidémonos entre nosotros, cuidemos el lenguaje, seamos respetuosos y aseguremos la dignidad de las personas”. 

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.


Ex Presidenta Michelle Bachelet: “Para los 30 años había partidos que habían condenado el Golpe y ahora ya no lo condenan”