Ex subdirector de la Onemi por incendios forestales y problemas en evacuación: “Seguimos usando la misma herramienta para distintas amenazas”

En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa y Carolina Urrejola conversaron con el ex subdirector de la Onemi, Víctor Orellana, quien se refirió a los incendios forestales que han afectado a la Región de Valparaíso.

En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa y Carolina Urrejola conversaron con el ex subdirector de la Onemi, Víctor Orellana, quien se refirió a los incendios forestales que han afectado a la Región de Valparaíso.

En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa y Carolina Urrejola conversaron con el ex subdirector de la Onemi, Víctor Orellana, quien se refirió a los incendios forestales que han afectado a la Región de Valparaíso.

Sobre la rapidez de la propagación del siniestro, Orellana señaló que hay factores que se mantienen y otras que se han ido agravando con el tiempo. “Ciertas condiciones ligadas a la sequía estructural que tenemos hace 15 años, a los problemas asociados al cambio climático y a la rigurosidad del tiempo atmosférico en esa zona”, serían algunos de los fenómenos que fundamentan la catástrofe generada por el incendio, pero señaló que “otros problemas más de base, como el crecimiento de los campamentos, por ejemplo, van explicando que lo que antes tenía cierta dimensión, hoy día ha crecido en términos de impacto”.

En ese sentido, declaró que “hay que ir viendo de qué manera estos grandes problemas que hemos tenido siempre, con estos incendios se nos vienen otras y cada vez nos cobran más caro”.

Sobre los problemas en el proceso de evacuación, el experto señaló que Senapred cuenta con “ciertas herramientas para alertar a las personas de un peligro inminente”. Uno de ellos es el Sistema de Alerta de Emergencias (SAE), la cual ha sido utilizada para diversas catástrofes como tsunamis, aluviones e incendios.

A juicio de Orellana, “seguimos usando la misma herramienta para distintas amenazas” lo que explicaría los problemas registrados al momento de alertar a la población de la llegada del siniestro. Además, explicó que es relevante que dicho instrumento se adapte a los diversos escenarios, ya que el proceso de evacuación en un incendio forestal es “más complejo que un tsunami”.

En ese sentido dijo que “hay que tener muchas alternativas y todas al mismo tiempo. Como toda obra humana puede fallar, éstas fallan. Es súper relevante que el sistema de alertas se sustente en distintas capas”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Ex subdirector de la Onemi por incendios forestales y problemas en evacuación: “Seguimos usando la misma herramienta para distintas amenazas”