Ex Superintendente de Salud por solución a calcular deuda de las Isapres: “El problema es político, no es técnico”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el exsuperintendente de Salud y Director del Instituto de Salud Pública UNAB, Héctor Sánchez, sobre la mutualización, el cálculo de la deuda de las Isapres y posibles soluciones a este problema.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el exsuperintendente de Salud y Director del Instituto de Salud Pública UNAB, Héctor Sánchez, sobre la mutualización, el cálculo de la deuda de las Isapres y posibles soluciones a este problema.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el exsuperintendente de Salud y Director del Instituto de Salud Pública UNAB, Héctor Sánchez, sobre la mutualización, el cálculo de la deuda de las Isapres y posibles soluciones a este problema. 


Para iniciar la conversación, Sánchez se refirió al fallo del Tribunal Constitucional sobre la mutualización. Sobre esto, señaló que “el fallo del TC, si bien es cierto, eliminó la posibilidad de la mutualización por un procedimiento, porque fue por iniciativa parlamentaria, no la eliminó propiamente tal (...) pueden buscarse otras fórmulas que permitan producir dos efectos, por un lado, lograr el cumplimiento del fallo, que es fundamental, y en segundo lugar, que sea hecho el cálculo de tal manera que en definitiva permitan que el monto calculado de la deuda esté más cercano a la realidad y que se permita el equilibrio financiero de las instituciones”.     


En cuanto a este equilibrio financiero, Sánchez afirmó que “si es que no se logra un cálculo que permita una deuda que sea pagable, lo que va a suceder probablemente es que en definitiva las Isapres no van a estar en condiciones de pagarlo (...) Si se intenta calcular, ese cálculo (1.400 millones) es voluntarista, no van a pagar la deuda y vamos a estar en el peor de los mundos, en el cual no se va a pagar la deuda, se va a suspender la cobertura de los planes de salud y todos nos vamos a ir a Fonasa”. 


En cuanto a otros mecanismos que podrían utilizarse para la deuda de las Isapres, Sánchez enfatizó en que “hay otros mecanismos, uno de los mecanismos que existen es que se utilicen los promedios entre hombres y mujeres para distintos planes, en función de eso se pueda utilizar a través del uso de los promedios y las carteras por distintos grupos etarios también se pueda llegar a producir efectos que hagan un cálculo de la deuda en menor monto”.


Sobre una posible solución al cálculo del monto de la deuda de las Isapres, Sánchez puntualizó en que “el problema es político, no es técnico, las soluciones técnicas existen, pero, sin embargo, lo que se necesita es voluntad política y la voluntad política del Gobierno y del oficialismo no es darle una solución a este problema hasta el momento, todavía no se terminan de dar cuenta de que esto puede significar un costo brutal para las personas, no sólo afiliados a Isapres (...) el problema es la discontinuidad en los planes de salud”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Ex Superintendente de Salud por solución a calcular deuda de las Isapres: “El problema es político, no es técnico”