Exdirector de Presupuestos por crecimiento económico: “No va a tener mucho impacto si no se generan leyes para cambiar los incentivos para crecer”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el investigador asociado del Centro de Investigación Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo (CIES UDD) y exdirector de Presupuestos, Matías Acevedo, sobre la reforma de pensiones, las proyecciones del Banco Central y la Ley de Presupuestos 2025.

Exdirector de Presupuestos por crecimiento económico: “No va a tener mucho impacto si no se generan leyes para cambiar los incentivos para crecer”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el investigador asociado del Centro de Investigación Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo (CIES UDD) y exdirector de Presupuestos, Matías Acevedo, sobre la reforma de pensiones, las proyecciones del Banco Central y la Ley de Presupuestos 2025.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el investigador asociado del Centro de Investigación Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo (CIES UDD) y exdirector de Presupuestos, Matías Acevedo, sobre la reforma de pensiones, las proyecciones del Banco Central y la Ley de Presupuestos 2025.


Para iniciar la conversación, el investigador se refirió a la reforma de pensiones y comentó que “hay una parte de la reforma que se cae, por ejemplo, la distribución de los puntos. Entonces, esto es como un castillo naipes, tú sacas una carta y se cae completamente la reforma. No da lo mismo cómo se van cerrando cada una de las piezas y por eso es tan importante ver para creer en esta reforma (...) En este caso en particular, tenemos que asegurarnos que la reforma esté bien hecha”.

Sobre la proyección de crecimiento del Banco Central, Acevedo señaló que “significa, en concreto, que desde un punto de vista social, no vamos a tener el financiamiento necesario para poder hacer frente a las necesidades de la población y en particular. Estamos hablando no solamente de que hay pensiones, porque hemos debatido mucho en pensiones. Durante los últimos 10 años hemos dedicado más recursos a pensiones  que cualquier otra política social, cuando sabemos que los problemas de nosotros están en la educación, también en la salud y en la productividad”.

Siguiendo la misma línea, el exdirector de Presupuestos dijo que “esto de ‘volvamos a crecer’ así como un llamado de atención, la verdad es que no va a tener mucho impacto si tú no generas leyes para cambiar los incentivos para crecer y las leyes se aprueban en el Parlamento y con este sistema político no lo vamos a lograr. Es una cadena. La madre de todas las batallas es el cambio en el sistema político”.

Para finalizar, el académico UDD se refirió a la Ley de Presupuestos 2025 y explicó que “acá la discusión clave que tiene que dar el Congreso, que además no tiene facultades para bajarlo ni para aumentar los ingresos, pero tienen que entender cómo se calcularon los ingresos para no cometer los errores que se cometieron este año. Respecto al destino, bueno, está claro. Primero, salud, las listas de espera, tenemos 300 millones de dólares que tenemos que gastar para sacar todas las listas de espera”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.