En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el académico del Instituto de Economía de la Universidad Católica y ex miembro del Panel de Expertos del Ministerio de Transporte, Juan Pablo Montero, sobre el alza tarifaria en el transporte público.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el académico del Instituto de Economía de la Universidad Católica y ex miembro del Panel de Expertos del Ministerio de Transporte, Juan Pablo Montero, sobre el alza tarifaria en el transporte público.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el académico del Instituto de Economía de la Universidad Católica y ex miembro del Panel de Expertos del Ministerio de Transporte, Juan Pablo Montero, sobre el alza tarifaria en el transporte público.
Para iniciar la conversación, el académico del Instituto de Economía de la UC aludió al origen de este incremento tarifario asegurando que: “se produce un alza cuando se justifica, para eso se revisan dos cosas: primero, los costos del sistema, el famoso indexador, el dólar, el valor del diesel, la mano de obra, uno tiene que identificar si este indexador justifica el alza por el costo; segundo, hay un subsidio anual por lo tanto uno tiene que hacer una proyección de demanda y calcular mes a mes si va a alcanzar o no, ahí también se piensa en un alza tarifaria”.
En ese sentido, Montero agregó que “en todos los sistemas del mundo el transporte público está subsidiado. La pregunta de fondo es cuánto es el tamaño de ese subsidio. Nosotros pedíamos que se hiciera este estudio y siempre se postergó (...) Lo importante es entender si el subsidio hoy día es más alto o más bajo que el subsidio óptimo. A partir del estallido social se congeló esta tarifa, los famosos $30, el Gobierno finalmente decidió anular eso y ahora ha empezado a descongelar de forma parcial. Lo que hace el panel no es que sube la tarifa, hace una recomendación técnica, finalmente es el Ejecutivo, a través de su Ministerio de Transporte y de Hacienda y el Presidente, decidir si efectivamente se acoge la recomendación del panel, si se traspasa 100% o 0% a la tarifa, y si no se traspasa, tendrán que venir recursos nuevos para pagar esa diferencial”.
En ese sentido, el exmiembro del Panel de Expertos de Transportes argumentó que “lo que está haciendo el Ejecutivo hoy día me parece mejor que lo que se hacía antes, que era congelar el 100%, hacer estos traspasos graduales. Mientras no revisemos el tamaño del subsidio, lo que corresponde por ley es hacer el traspaso tarifario completo, porque estamos revisando un subsidio de forma de alguna manera soterrada (...) El tema de fondo es definir el límite del subsidio, cómo se define y quién lo define. Tuvimos un subsidio inicial y fue uno de emergencia, nunca se estimó bien y nunca se revisó, lo que se ha hecho es que se ha ido aumentando de forma gradual, sin mayor estudio. Me parece bien por lo menos un traspaso gradual, que la gente entienda que los costos siguen aumentando y al final estamos pagando todos y no solo los usuarios”.
Para finalizar, respecto de la opción de realizar una tarificación vial como mecanismo para obtener ingresos destinados para mejorar el transporte público, Montero comentó que “he propuesto eso desde siempre, la ciudad de Bogotá, Colombia, empezó a tarificar el automóvil, para mantener la tarifa y mejorar la calidad del sistema y ese es el camino. Acá la mejor manera de corregir las externalidades como la congestión y la contaminación es con tarifación y todos esos recursos debieran ir al transporte público (...) Ahí hay un tema que no es fácil y lo hemos visto también en discusión respecto a las tarifas eléctricas, si uno puede de alguna manera incluir un impuesto en el sistema y asegurarse que todos esos fondos tengan un destino determinado, nuestro sistema tributario no lo permite porque todo va a un fondo común, pero uno puede cambiar el nombre y en vez de hablar impuestos a la congestión, uno puede hablar de permisos y ‘baipasear’ esa restricción”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.