En una nueva edición de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con el decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y exbiministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, sobre el alza en las tarifas del suministro eléctrico y la discusión de un subsidio para la luz.
En una nueva edición de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con el decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y exbiministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, sobre el alza en las tarifas del suministro eléctrico y la discusión de un subsidio para la luz.
En una nueva edición de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con el decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y exbiministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, sobre el alza en las tarifas del suministro eléctrico y la discusión de un subsidio para la luz.
Para iniciar la conversación, Jobet aludió al origen del alza de las tarifas eléctricas, que se remonta a 2019, argumentando que “la Comisión Nacional de Energía nos envió ese decreto el 25 de junio de ese año, nosotros promulgamos eso el 12 de julio. Lo que pasó es que ese decreto lo recibió la Contraloría y tomó razón recién después del 2 de octubre. Cuando se publica este decreto, las distribuidoras toman eso y lo aplican en las cuentas al mes siguiente y eso era a fin de noviembre, entre que se publicó el decreto, vino el alza, el estallido social, hicimos esta ley, entonces la ley anuló ese proceso de avance que venía”.
En ese sentido el exministro de Energía sostuvo que “una cosa que hay que entender aquí es que hay contratos de suministro eléctrico entre las generadoras y esas compañías les venden la electricidad a las distribuidores, entre privados, se adjudican esos contratos con licitaciones públicas, de manera que los contratos antiguos se van venciendo y se van haciendo otras licitaciones cada cierto tiempo. Esos contratos son la piedra angular del sistema eléctrico (...) Chile tiene que respetar estos contratos, porque si las compañías eléctricas que vienen invirtiendo en el país, se dan cuenta que los contratos que firman no se cumplen, van a dejar de invertir”. En cuanto a la renegociación de los contratos caros, agregó que “requiere de la voluntad de ambas partes privadas y luego de la autorización del Estado”.
Sumado a esto, el decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, enfatizó que “en el 2019, cuando se iba a aplicar esta ordenanza, pocos días después del estallido social, venía un alza del 10%, nadie la quería, el sistema político estaba muy polarizado, literalmente las distribuidoras tenían sucursales incendiadas. Algunos dicen que congelar los precios no es lo que había que hacer. Pero en la vida uno elige entre las opciones disponibles y la de ese momento era no hacer nada (...) Yo creo que lo que hicimos con eso, permitimos sacar al sector eléctrico de todas las medidas extremas que vinieron después. Entonces lo que nosotros sí dijimos en el Congreso, es ponerle los límites a esto, dijimos un tope de 1.350 millones de dólares, ese límite se superó más o menos cuando se terminó el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera; cuando llegó este Gobierno, en vez de sincerar la tarifa, trató de amortiguar eso. Lo importante es que no se sinceró cuando llegamos a los 1.350 millones, el problema se convirtió en 6.000 y hoy día estamos pagando un alza mucho más grande de la que hubieran pagado las personas si se hubiese hecho en 2022”.
Respecto a la discusión de un subsidio para el suministro eléctrico, Jobet indicó que “el subsidio en total son como 120 millones de dólares, pero de esos el Estado pone como 20, los otros 100 son un cargo que se le hace a los clientes de más alto consumo que van a ayudar a los clientes de bajo consumo (...) Las arcas fiscales están estrechas. Yo creo que la solución óptima es que los precios reflejen de vuelta lo que tienen que ser y que el apoyo se le de a las familias más vulnerables”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.