Exministro Larraín por designaciones en el Poder Judicial: “Tenemos un sistema de nombramiento con demasiadas vulnerabilidades e interferencias indebidas”

En una nueva edición de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con el exministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, sobre el sistema de nombramientos dentro del Poder Judicial.

Exministro Larraín por designaciones en el Poder Judicial: “Tenemos un sistema de nombramiento con demasiadas vulnerabilidades e interferencias indebidas”

En una nueva edición de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con el exministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, sobre el sistema de nombramientos dentro del Poder Judicial.

En una nueva edición de Mesa Central, Ivan Valenzuela conversó con el exministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, sobre el sistema de nombramientos dentro del Poder Judicial.

Para iniciar la conversación el exministro de Justicia y Derechos Humanos aludió a la reciente polémica en la Corte Suprema y a la realización del Pleno Extraordinario para evaluar el nombramiento de jueces, asegurando que “la Corte ha manifestado con anterioridad su interés en cambiar el sistema. Yo diría que en 2014 fue primera vez que el se pronunció sobre esta materia (...) El tema de fondo es que la forma en cómo se designan los jueces, los notarios y conservadores, permiten tal cantidad de ventanas de intervención que se prestan para el mal uso del mismo y por lo tanto lo que hay que hacer es cambiar el sistema de nombramiento por uno que evite esta falta de transparencia, esta posibilidad de nombramientos discrecionales, sin fundamentos, en donde el mérito no siempre se premia”.

En ese sentido, Larraín señaló que “aquí hemos tenido una nueva señal que obliga a cambiar este sistema y se han hecho intentos de distintas naturalezas, pero lo que no ha habido es la voluntad política de hacerlo en el Gobierno y en el Congreso, en la forma en que se necesita para cambiar un sistema que nos dé garantías a todos”. 

Por otra parte, el ex titular de Justicia aludió a su trabajo como ministro, aclarando que “me tocó nombrar a muchos jueces y notarios y lo que se da es estudiar los casos, entonces si alguien me aportaba antecedentes objetivos y serios respecto de un juez, puede ayudar en una definición, pero uno no sabe qué es lo que está detrás de la información que te están dando, por eso hay que evitar que exista (...) Uno siempre se puede equivocar en alguna terna, pero el esfuerzo que hacíamos era por lograr siempre que ese designara al mejor”.

Ante un posible riesgo de una falta de independencia en el Poder Judicial, Larraín afirmó que “tenemos un sistema de nombramientos judiciales con demasiadas vulnerabilidades, con demasiado espacio para interferencias indebidas. Si se han hecho nominaciones impropias producto de ese tráfico de imprudencia, es probable que las haya, pero si las ha habido no creo que alteren la situación de verdadera independencia de los tribunales. Puede que haya casos”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.