En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con John Griffiths, Jefe de Estudios de Athenalab, ex general del Ejército, Master en Seguridad Internacional de la Universidad de Georgetown, doctor en Estudios Americanos con mención en Asuntos Internacionales de la USACH, sobre el acuerdo firmado entre Bolivia e Irán y las consecuencias que podría tener para Chile.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con John Griffiths, Jefe de Estudios de Athenalab, ex general del Ejército, Master en Seguridad Internacional de la Universidad de Georgetown, doctor en Estudios Americanos con mención en Asuntos Internacionales de la USACH, sobre el acuerdo firmado entre Bolivia e Irán y las consecuencias que podría tener para Chile.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con John Griffiths, Jefe de Estudios de Athenalab, ex general del Ejército, Master en Seguridad Internacional de la Universidad de Georgetown, doctor en Estudios Americanos con mención en Asuntos Internacionales de la USACH, sobre el acuerdo firmado entre Bolivia e Irán y las consecuencias que podría tener para Chile.
Para iniciar la conversación, Griffiths recordó los detalles del documento firmado por los dos países, señalando que “el acuerdo entre Bolivia e Irán fue firmado el 20 de julio de 2023 entre los dos ministros de defensa en Tehrán y es un acuerdo de apoyo en materias de incluso seguridad de defensa. Eso significa que hay disponibilidad de que Bolivia adquiera armamento iraní, que fundamentalmente pueden ser drones o cohetería”.
En esa línea, el licenciado en ciencias militares advirtió que “Bolivia es soberana a adquirir todas las capacidades que quiera, pero eso va a tener un efecto inmediato en los países vecinos que van a ver afectada también su seguridad o el equilibrio al que estaban acostumbrados”. Con respecto a la muestra de preocupación que debería tener Chile, el experto comentó que “con el sistema de seguridad que posee Chile se saben algunas cosas pero no conoce muchas, o sea, nosotros no estamos en condiciones de descartar nada”.
En tanto, el jefe de estudios de Athena Lab sentenció que “la relación de Venezuela es mucho más fuerte con Irán que la de Bolivia. Lo que llama la atención es que Irán ya ha puesto sus bases en ambos países. En Venezuela no es de extrañarse, son los dos países productores de petróleo, pero en Bolivia, son los recursos. Litio y uranio a cambio de armas y tecnología que son las cosas que deben preocupar a los países vecinos”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.