Exsubsecretaria Valenzuela por aumento de virus respiratorios: “Tanto el año pasado, como este se adelantó la circulación viral respecto de anteriores”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la doctora María Teresa Valenzuela, ex subsecretaria de Salud Pública y decana de la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud de la Universidad San Sebastián, sobre la circulación de virus respiratorios en Chile.

Exsubsecretaria Valenzuela por aumento de virus respiratorios: “Tanto el año pasado, como este se adelantó la circulación viral respecto de anteriores”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la doctora María Teresa Valenzuela, ex subsecretaria de Salud Pública y decana de la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud de la Universidad San Sebastián, sobre la circulación de virus respiratorios en Chile.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la doctora María Teresa Valenzuela, ex subsecretaria de Salud Pública y decana de la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud de la Universidad San Sebastián, sobre la circulación de virus respiratorios en Chile. 

Para iniciar la conversación, Valenzuela se refirió a la circulación de virus respiratorios a propósito de las bajas temperaturas, señalando que “estamos bajo en la cobertura de vacunación contra la influenza, están siendo más afectados los jóvenes, entre escolares y adolescentes, el adulto mayor tiende a quedarse más en casa. Pero no es ese el tema, los adultos mayores deben protegerse frente a la gravedad de la enfermedad”.

Respecto a las campañas de vacunación, la ex subsecretaria de Salud Pública advirtió que “este año se benefician como adultos mayores de sesenta años y más, con eso tenemos una cobertura de 45,3% lo cual es bajo, porque en una campaña de vacunación para cumplir el objetivo lo importante es vacunarse en períodos cortos de tiempo para que se produzca la inmunidad de rebaño, es decir, si alguien en el entorno no se ha vacunado pero todo su entorno está vacunado, lo más probable es que se produzca una inmunidad de rebaño. Hay que hacer un llamado a la responsabilidad, al auto cuidado y acudir a los llamados que hace la autoridad sanitaria de vacunarse”.

En tanto, sobre el cambio abrupto de temperatura y el impacto en el alto contagio de virus respiratorios, la académica de la Universidad San Sebastián advirtió que “lo que está ocurriendo es que tanto el año pasado, como este año se adelantó la circulación viral respecto de años anteriores, comenzó antes la circulación del virus influenza”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.