Exsuperintendente de Salud por Ley Corta de Isapres: “Va a generar una migración masiva a Fonasa y hay que ver si ellos estarán en condiciones”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el exsuperintendente de Salud y director del Instituto de Salud Universidad Andrés Bello (UNAB), Héctor Sánchez, sobre la implementación de la denominada Ley Corta de Isapres, que tiene como fin regular a las aseguradoras con una tabla única de factores y restituir los cobros en exceso a sus afiliados.

Exsuperintendente de Salud por Ley Corta de Isapres: “Va a generar una migración masiva a Fonasa y hay que ver si ellos estarán en condiciones”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el exsuperintendente de Salud y director del Instituto de Salud Universidad Andrés Bello (UNAB), Héctor Sánchez, sobre la implementación de la denominada Ley Corta de Isapres, que tiene como fin regular a las aseguradoras con una tabla única de factores y restituir los cobros en exceso a sus afiliados.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el exsuperintendente de Salud y director del Instituto de Salud Universidad Andrés Bello (UNAB), Héctor Sánchez, sobre la implementación de la denominada Ley Corta de Isapres, que tiene como fin regular a las aseguradoras con una tabla única de factores y restituir los cobros en exceso a sus afiliados. 


Para iniciar la conversación, el especialista en salud pública explicó que esta primera etapa de la normativa regula dos materias “esto significa que si había personas que cotizaban un 7% y contrataban un plan que era menor a ese valor, pagaban en la realidad un 6% y la diferencia iba a una cuenta de excedentes, la que podía hacer uso en distintas materias o las Isapres, una vez al año, les devolvían los excedentes. Esas personas, a partir del 1 de septiembre, tienen que adecuarse junto con la Isapre a un plan que sea lo más parecido a su 7% para que, en definitiva, no se produzcan excedentes. En estricto rigor, no debe haber excedentes respecto al 7%, de tal manera que esta cotización obligatoria mínima se aplique a cabalidad”.


En ese sentido, el exsuperintendente de Salud aclaró que esto “no significa que los excedentes que tenían acumulados las personas no les pertenezcan, esos estaban antes de que se aplicara esta Ley y deben ser entregados a las personas. Lo segundo, es que se aplica la tabla única de factores de riesgo que definió la Corte Suprema y definió el superintendente de Salud y se aplica a todos los contratos vigentes en la Isapre. Lo que provoca que todas aquellas personas de tercera edad, todas las mujeres, en general las personas mayores de 50 años, van a recibir la noticia por parte de su Isapre de que, a partir del 1 de septiembre, se produce un menor valor de su plan. Es una buena noticia, porque van a recibir una rebaja en el valor de su plan, que en las personas mayores podría ser importante”.


Respecto a si este plan regulador beneficia o perjudica a las personas, Sánchez señaló que “a los más jóvenes que les cambiaron la tabla de riesgo, no les va a afectar porque la tabla de riesgo, fundamentalmente, favorece a las personas mayores y a las mujeres. Aquí la Ley tiene un problema, que aplica el 10% a toda la cartera que se halla o no beneficiado con esta baja de precios, por tanto, esto lo pagamos todos. Esta situación será tremendamente discutida por la población y la gente van a empezar a evaluar. Va a generar una migración masiva a Fonasa y hay que ver si ellos estarán en condiciones de darle una solución a las personas”.


Para finalizar, el director del Instituto de Salud Pública UNAB enfatizó que el problema radica en que “si las Isapres suben mucho el plan se le irán los afiliados y si no suben el plan lo suficiente van a quebrar porque no tienen los recursos para poder pagar el menor precio. Los fallos de los tribunales, si bien estaban bien intencionados, en la práctica generan un efecto que pone en riesgo la estabilidad de las Isapres”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.