En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica, conversaron con los columnistas Patricio Fernández y Emiliano García, respecto a la polémica que generó el republicano Luis Silva por sus declaraciones de Pinochet y la trama tras la renuncia del ex subsecretario de Previsión Social.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica, conversaron con los columnistas Patricio Fernández y Emiliano García, respecto a la polémica que generó el republicano Luis Silva por sus declaraciones de Pinochet y la trama tras la renuncia del ex subsecretario de Previsión Social.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica, conversaron con los columnistas Patricio Fernández y Emiliano García, respecto a la polémica que generó el republicano Luis Silva por sus declaraciones de Pinochet y la trama tras la renuncia del ex subsecretario de Previsión Social.
El primero en intervenir fue Patricio Fernández, quien respecto a los dichos del Consejo Constitucional del Partido Republicano, dijo que “esta es una buena ocasión para que el país se haga preguntas, no es un buen momento para buscar polarizar, quizás el gran enemigo es la polarización. Hay que comprometernos con algunos aprendizajes, en tiempos en que la democracia vuelve a estar problematizada y cuestionada y uno lo ve en las encuestas, decrece su valoración. Hoy vemos que la democracia se ve asediada por razones y por flancos que no le conocíamos, entonces la pregunta que me hago, respecto a lo que dice Luis Silva, porque el dice que aquí ocurrieron cosas atroces, cuando un gobernante comete cosas atroces, ¿lo justifica un determinado sistema económico?”.
Es importante no quedarse solo con el titular de Luis Silva, porque el llamado que hace es no hacer esas reducciones históricas. Es una entrevista larga donde él, como persona y académico, hace una valoración personal de una figura histórica y no desconoce lo que todos sabemos, que son las luces y las sombres que tienen los personajes históricos y los momentos históricos en general y desde ese punto de vista, me parece que está legítimamente planteando un punto de vista que va a la reflexión y yo creo que el problema radica cuando frente a una ausencia de agenda por parte del Gobierno, se toma como una oportunidad política para retrotraernos al pasado, a uno que divide, volviendo a la temática de los 50 años, que tampoco ha generado mayor interés en la opinión pública”.
En el segundo bloque, Iván, Kike y los columnistas analizaron la trama tras la renuncia del ex subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín.
Emiliano García, en ese tema, dijo que “la prolijidad con la que el Gobierno ha abordado esta renuncia, donde después aparece este supuesto acoso sexual o laboral, que tiene muchas versiones, es un punto clave que plantea muchas dudas en lo político. Da la impresión de que hubo una represalia, una especie de venganza dentro de un contexto específico, que es este contexto laboral y además eso es contrario a lo que el mismo Gobierno que promueve ser feminista, porque no se pueden abordar estos temas tan relevantes de manera tan poco prolija. Aquí las versiones, los acontecimientos y los hechos que terminan detonando o sacando al subsecretario los conocemos recién hoy, cuando esto se produjo el día viernes”.
Patricio Fernández, por su parte, señaló que “la ministra Jara es una ministra que hasta hace poco rato atrás se supone que era de las más destacadas del gabinete. Ahora hay una negociación en curso respecto a una reforma previsional, que es bien importante para todos los chilenos y, según leí de Carolina Tohá, habrá que buscar acuerdos parlamentarios porque no existen las mayorías listas para aprobarla tal como está, de manera que cuánto de esto no se usa para generar un ambiente me parece que también es algo para considerar”. Además, el columnista también hizo referencia a otro elemento que llama su atención. “Se supone que los subsecretarios son de confianza exclusiva del Presidente y aquí se ha desatado una especie de cacería donde hay una parte de la derecha que pareciera pedir explicaciones por la salida de un subsecretario”.