En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Patricio Fernández y María José Naudon sobre los efectos que el robo al Ministerio del Desarrollo Social ha tenido en las relaciones entre la UDI y el Gobierno.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Patricio Fernández y María José Naudon sobre los efectos que el robo al Ministerio del Desarrollo Social ha tenido en las relaciones entre la UDI y el Gobierno.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a Kike Mujica conversaron con Patricio Fernández y María José Naudon sobre los efectos que el robo al Ministerio del Desarrollo Social ha tenido en las relaciones entre la UDI y el Gobierno.
Para iniciar la conversación, Naudon se refirió a las afirmaciones que se han realizado en torno al robo de 23 computadores del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, sobre lo que indicó que “un asunto es la responsabilidad política y otro es decir o hablar de una responsabilidad penal. Yo creo que la UDI tiene todo el derecho a tener la opinión que le parezca sobre el ministro Jackson, tiene todo el derecho a pedir explicaciones respecto a un caso que, más allá de las dudas conspirativas, existe una duda razonable (...), pero no me parece imputarle a alguien una responsabilidad penal”.
Por su parte, Fernández enfatizó en que el caso “va diciendo harto de otros subtemas que van apareciendo por acá. Uno es que cuando estamos dispuestos a creer que aquí algo así como que Giorgio Jackson mandó a sacar unos computadores y una caja fuerte empieza algo que es muy corrosivo, que es que estamos en un ambiente de desconfianza (...) Esto es agresivo desde la oposición, pero también habla de un estado de debilidad del Gobierno”.
En esta línea, Fernández hizo hincapié en que “el personaje Giorgio Jackson (...) se ha ganado a lo largo de los años muchos enemigos, no solo en la derecha, sino que quizás lo que habría que decir es que se ha ganado pocos defensores porque teniendo los enemigos naturales en la derecha, lo que podría ser su alianza o algunos de ellos, tampoco lo quieren”.
Frente a este punto, Naudon señaló que “yo creo que aquí se mezcla no solo la desconfianza, la personalidad o persona de Giorgio Jackson, sino que una pésima gestión del Gobierno en las crisis, lo que hacen es abrir muchos más espacios, en vez de cerrarlos. Cuando uno mira las declaraciones (...) uno no sabe realmente qué es lo que ocurre y generan estos espacios de desconfianza o incertidumbre enormes”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.