En Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Fernando Pérez, director de proyectos Corporación Ciudades, sobre el concepto de ciudades a 15 minutos.
En Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Fernando Pérez, director de proyectos Corporación Ciudades, sobre el concepto de ciudades a 15 minutos.
La pandemia trajo consigo
diversos cambios, sobre todo en las modalidades de trabajo, por ejemplo hoy es
más común la modalidad híbrida o completamente telemática. Transformaciones
que, entre sus beneficios, tienen la eliminación del tiempo de traslado, lo que
a su vez implica mayor descongestión automovilística y más tiempo de ocio
disponible para las personas.
Es por esto, que con el objetivo
de aprovechar las oportunidades del entorno y contribuir a un desarrollo más
sostenible de la ciudad, se ha hecho más popular el concepto de “la ciudad de
la proximidad” o “de los 15 minutos”, un nuevo modelo de planificación urbana
que busca que sus habitantes puedan satisfacer todas, o la mayoría, de sus
necesidades a través de un desplazamiento corto a pie o en bicicleta desde su
hogar.
Tema que conversaron hoy en Doble
Click, Ramón Ulloa junto a Fernando Pérez, director de proyectos Corporación
Ciudades, quien señaló que “en promedio, en la Región Metropolitana, un
ciudadano se demora 41 minutos desde su lugar de residencia hasta su trabajo”.
Además, indicó que “un 88% de la
población de la comuna de Concepción tiene acceso a menos de 15 minutos a un
colegio o jardín infantil”.
Como también apuntó que “la alianza público privada es clave para acercarnos a esta ciudad equitativa, justa, sustentable no solo del punto de vista económico sino también social”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/login