Fernando Pérez por los detalles del proyecto “Vivienda a un Metro” y los beneficios que puede tener en materia habitacional

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Fernando Pérez, director de Proyectos de Corporación Ciudades, sobre el proyecto “Vivienda a un Metro” que busca ayudar a dar respuestas habitacionales mediante la creación de viviendas en áreas con alto nivel de conectividad.

Fernando Pérez por los detalles del proyecto “Vivienda a un Metro” y los beneficios que puede tener en materia habitacional

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Fernando Pérez, director de Proyectos de Corporación Ciudades, sobre el proyecto “Vivienda a un Metro” que busca ayudar a dar respuestas habitacionales mediante la creación de viviendas en áreas con alto nivel de conectividad.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Fernando Pérez, director de Proyectos de Corporación Ciudades, sobre el proyecto “Vivienda a un Metro” que busca ayudar a dar respuestas habitacionales mediante la creación de viviendas en áreas con alto nivel de conectividad.


Para iniciar la conversación, Pérez comentó que “es una iniciativa que surge en octubre del año pasado, a la cual nos invitaron a nosotros como expertos a opinar en un par de mesas. Es un estudio que duró cerca de seis meses y que finalmente hace dos o tres semanas se lanzó, hoy día el detalle de este estudio está disponible en la página web de la Cámara Chilena de la Construcción y que, en simples y sencillos, lo que hace es reconocer terrenos que están sobre las estaciones de metro, que están al lado de metro o que son terrenos de pique con lo cual se construyen la estaciones, todos estos terrenos, la mayoría, son propiedad de metro”.


En la misma línea, el director de proyectos de Corporación Ciudades señaló que “lo que están intentando hacer es impulsar edificios mixtos, no solamente viviendas sino que también donde puedan encontrar servicios, comercios, etc. Aquí sin duda hay desafíos importantes, pero primero quizás es más relevante mencionar las oportunidades, qué oportunidades podemos enfrentar con una idea tan buena como esta, para hacer honesto también ya se había comentado hace algunos años atrás. No es una idea 100% nueva (...) Hay oportunidades que son importantes de destacar, primero lo más importante sin duda, es disminuir el déficit de vivienda que hay hoy en día en el gran Santiago”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.