Fiscal de género, Felipe Cembrano, por delitos sexuales: “En más del 90% de los casos no hay lesiones, aunque se haga la denuncia inmediata”

En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Paula Comandari conversaron con el fiscal de género de la Fiscalía Metropolitana Oriente, Felipe Cembrano, sobre cómo se aborda una denuncia de violación a raíz del caso Monsalve.

Fiscal de género, Felipe Cembrano, por delitos sexuales: “En más del 90% de los casos no hay lesiones, aunque se haga la denuncia inmediata”

En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Paula Comandari conversaron con el fiscal de género de la Fiscalía Metropolitana Oriente, Felipe Cembrano, sobre cómo se aborda una denuncia de violación a raíz del caso Monsalve.

En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Paula Comandari conversaron con el fiscal de género de la Fiscalía Metropolitana Oriente, Felipe Cembrano, sobre cómo se aborda una denuncia de violación a raíz del caso Monsalve.

Respecto a esto, el fiscal señaló que “va a depender, en primer término, si la develación o la denuncia fue inmediata o si fue tardía, que puede ser una semana después, meses después o años después. Va a depender también de si la víctima es una niña, una adolescente o una adulta. Va a depender de si se trata de un hecho único o si son hechos reiterados. Hay una gran variedad de tipos de delitos en delitos sexuales y en cada uno de ellos, uno va a intentar recabar todos los medios de prueba posible para acreditarlo”.

Además, el persecutor agregó que “los informes del Servicio Médico Legal, hablando de informes sexológicos, lo que tratan de determinar es si hay algún indicio físico de si existió o no penetración por alguna vía. Por lo general, la regla general en delitos sexuales es que no hay lesiones. Más del 90% de los casos no hay lesiones, incluso aunque se haga la denuncia inmediata”.

Por último, Cembrano sostuvo que “recibimos casos donde tanto la víctima como el imputado están en estado de ebriedad porque son situaciones que ocurren a veces en fiestas, en juntas, en cumpleaños, y ahí está la investigación y la evidencia que se logre recabar. El estar en estado de ebriedad no es una causal de justificación, una persona ebria puede cometer delitos y es responsable de sus delitos”. 

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.