En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, sobre la formalización de los imputados por el triple homicidio de Carabineros en Cañete.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, sobre la formalización de los imputados por el triple homicidio de Carabineros en Cañete.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, sobre la formalización de los imputados por el triple homicidio de Carabineros en Cañete.
Para iniciar la conversación, Garrido aseguró que “no creemos que solo hayan participado estas cuatro personas, sino que puede ser un número mayor. Tenemos líneas de investigación para acreditar la participación de otras personas (...) La cantidad de personas que debieron haber actuado para reducir en un tiempo acotado a tres funcionarios de carabineros, dotados de medidas de protección y armamento, darles muerte en el lugar, trasladar los cuerpos e incendiarlos, todo en poco menos de 45 minutos, quiere decir que tienen que haber participado por lo menos el doble de personas de los funcionarios atacados".
Sobre los antecedentes, el fiscal señaló que “consideramos que esta fue una situación debidamente planificada, con los antecedentes que tenemos, que no fue algo fortuito, sino que algo que se preparó, que se estudió la rutina de los funcionarios de carabineros, que hay un conocimiento de cómo se movilizan en las zonas, del equipamiento que poseen (...) Si pensamos en que se trata de personas que ya tenían antecedentes de ataques a carabineros, nos damos cuenta de esta segunda motivación, del deseo de atacar a la institución a Carabineros y eso también explica la elección del día (27 de abril). Desde mi punto de vista, no fue casual”.
Respecto al equipo que utilizaron para realizar el delito, el fiscal regional indicó que “hay una vinculación entre el armamento utilizado en el homicidio de los funcionarios de carabineros y otros delitos que acontecieron. Por supuesto, antes del ataque a los funcionarios de carabineros, pero también logramos determinar que el armamento sustraído de los funcionarios de carabineros encontrado en la cercanía del domicilio de los hermanos Antihuen fue utilizado también recientemente en otro robo con intimidación”.
Acerca de las organizaciones que se encubren bajo los pueblos originarios, Garrido opinó que “son organizaciones que usan ciertos nombres que parecen vincularlos a la reivindicación del pueblo mapuche, pero en realidad están muy abocados a cometer delitos (...) Hay demandas del pueblo originario y creo que estos grupos, estas organizaciones que se enmascaran detrás de esas demandas, hoy día son un real obstáculo para avanzar en la solución definitiva de ese problema. Porque utilizan esas denominaciones para encubrir sus actividades criminales, pero cuando analizamos cuáles son las finalidades en definitiva para las que realizan ciertas acciones nos damos cuenta de que detrás no hay más que lucro para algunas personas que integran estas organizaciones ni siquiera para el pueblo o a cierta comunidad”.