Fiscales de Caso Audio-Factop: No estamos de acuerdo con lo que se resolvió (...) Estamos preparando un recurso de apelación"

Fiscales de Caso Audio-Factop: No estamos de acuerdo con lo que se resolvió (...) Estamos preparando un recurso de apelación

En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con Felipe Sepúlveda, fiscal jefe de la Fiscalía de Las Condes y Juan Pablo Araya, fiscal adjunto de Las Condes, sobre los detalles del Caso Factop.


Para iniciar la conversación, Sepúlveda se refirió a los resultados de la audiencia del jueves, que determinaron arresto domiciliario total y nocturno, y explicó que “para nosotros quedó suficientemente claro que el tribunal había dado por acreditado bastante de los ilícitos que efectivamente nosotros imputamos en esa jornada. La apreciación del tribunal sobre si efectivamente correspondía imponer la medida cautelar de prisión preventiva fue la que al final creo yo que se quedó la gente”.




En relación a la acogida parcial del delito de lavado de dinero en el tribunal, Araya detalló que “respecto de algunos imputados el tribunal da por acreditado que hay elementos para imputar ese delito, pero respecto de otros no. Entonces esa una de las razones por la cual estamos efectivamente preparando ya un recurso de apelación respecto al caso en concreto para algunas medidas cautelares, puesto que consideramos que esa fundamentación, en nuestra opinión no es la que corresponde para el caso, y pedimos que se revise el caso en la Corte de  Apelaciones”.


Respecto al desarrollo del caso, el fiscal adjunto de Las Condes, hizo una recapitulación y explicó la relación de Factop con el Caso Audios “con el tiempo se ha ido descubriendo que este audio tenía por fin no sólo la ocultación de un delito sino que tenía varias implicancias, y finalmente se produce la agrupación de las causas a fin del año 2024, cuando ya habían gente formalizada por Factop y había gente formalizada por Audios, pero ya era necesario agrupar porque se estaban haciendo diligencias comunes, como por ejemplo declaraciones que se tomaban en las dos causas simultáneamente, y que ya no tenía mucha justificación mantenerla separada porque la historia apuntaba lo mismo”.


Finalmente, el fiscal Sepúlveda se encargó de explicar de qué se trataba el fondo de inversión, y cuál es la figura delictiva que estaba detrás de este, explicando que ”este fondo de capital estructurado, tenía por finalidad él que través de este instrumento, se pagarían las deudas de Antonio Jalaff, Antonio tenía al año 2022 cuando se empieza a idear la creación de este fondo, una deuda muy grande debía más de 28 mil millones de pesos, entonces lo que se le ocurrió entre varias personas (...) fue crear este fondo para que los acreedores de Antonio Jalaff aportaran al fondo su deuda, a cambio de que posteriormente Jalaff repartiría a prorrata de los créditos de cada uno de ellos, su participación en el Grupo Patio”.


LA ENTREVISTA EN YOUTUBE



¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.